Connect with us

Ciencia

Estados Unidos YA VACUNÓ a más de 50 MILLONES DE PERSONAS contra el COVID-19

Al creciente ritmo de vacunación se ha sumado un descenso de los casos diarios que ha dado cierto alivio en el país más afectado por la pandemia en el mundo con 27,4 millones de contagios y 480.567 muertos

Publicado

on

Estados Unidos ha superado los 50 millones de vacunaciones este viernes, según el recuento llevado a cabo por la agencia estadounidense Bloomberg, que especifica que 36,8 millones han recibido una dosis, mientras que 12,8 millones las dos que garantizan la inmunidad.

Además, en la última semana, la media de vacunaciones diarias se ha situado en 1,7 millones, por encima del objetivo establecido por el nuevo presidente del país, Joe Biden, de inyectar 1,5 millones de vacunas diarias en sus primeros 100 días de mandato.

Al creciente ritmo de vacunación se ha sumado un descenso de los casos diarios que ha dado cierto alivio en el país más afectado por la pandemia en el mundo con 27,4 millones de contagios y 480.567 muertos.

Con el objetivo de continuar con la vacunación a grupos no prioritarios a la vista, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha anunciado que otros 20 equipos de militares se unirán a la vacunación en todo el país.


La mitad de los grupos los formarán 222 personas, mientras que la otra mitad será de grupos con 139 efectivos.

NUEVAS MEDIDAS SOBRE LA MESA

La Casa Blanca se ha pronunciado a favor de las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedad (CDC) y ha pedido al Congreso que apruebe el paquete de estímulo económico de 1,9 billones de dólares (1,56 millones de euros) para poder reabrir las escuelas de forma segura.

“Hemos sacrificado muchísimo este último año, pero la ciencia nos dice que si apoyamos a nuestros niños, educadores y comunidades con los recursos que necesitan, podemos tener a los niños de vuelta a la escuela de manera segura en más lugares del país”, ha señalado Biden en un comunicado.

Campesinos de Florida urgen al gobernador incluirlos en la vacunación

El presidente ha asegurado que, tan pronto como el Senado confirme a su secretario de Educación, Miguel Cardona, le ordenará que ponga en marcha un plan que incluirá la contratación de profesores, clases más pequeñas y más transportes para llevar a los niños a la escuela de forma segura.

En oposición al plan de reapertura escolar, la posibilidad de requerir test PCR en los vuelos domésticos que cruzan Estados Unidos ha sido descartada por la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, asegurando que no es una medida recomendada por los científicos de la CDC.

MONTANA RETIRA LA MASCARILLA OBLIGATORIA

El gobernador de Montana, Greg Gianforte, ha retirado la obligación de llevar mascarilla este sábado tal y como prometió en la campaña electoral después de considerar que el estado había hecho suficientes progresos en la vacunación de los grupos prioritarios, según ‘The Hill’.

“Nosotros enfatizaremos la responsabilidad personal sobre las obligaciones”, ha señalado. También ha asegurado que él seguirá llevando mascarillas.

Otro estado que ha flexibilizado sus restricciones en Minesota que ha aumentado el aforo máximo en restaurantes, eventos, gimnasios y piscinas.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo