Connect with us

Ciencia

Estados Unidos libera millones de moscas sobre Panamá en operativo secreto

Esta acción, que podría parecer un ataque masivo a primera vista, en realidad encierra una poderosa razón

Publicado

on

En lo que se presenta como una operación sin precedentes, Estados Unidos ha comenzado a liberar cada semana cerca de 14 millones de moscas vivas sobre la selva de Panamá.Utilizando tecnología de punta con una precisión similar a la de un ataque quirúrgico.


Esta acción, que podría parecer un ataque masivo, es en realidad una medida estratégica para combatir una plaga que amenaza tanto a la salud animal como humana en Centroamérica.

La operación tiene como objetivo la Cochliomyia hominivorax, un insecto cuya larva se infiltra en los tejidos vivos de animales e incluso humanos, causando graves infecciones y, en algunos casos, la muerte. Esta acción busca proteger la salud pública y prevenir tragedias a largo plazo, según expertos en el tema.

El lanzamiento de millones de moscas sobre Panamá

El esfuerzo realizado por Estados Unidos se enmarca dentro de una estrategia internacional de protección, con el apoyo del gobierno panameño, que ha aprobado la intervención, informó AP. Aunque la imagen de miles de insectos liberados puede generar desconcierto, la intención detrás de este despliegue masivo es frenar una de las amenazas biológicas más peligrosas de la región, como lo es la Cochliomyia hominivorax, también conocida como la “mosca del gusano barrenador”,

Hasta fines del 2024, de acuerdo con los datos de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), acumulaban 15.638 casos entre ambos países.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo