Connect with us

Latinos

Un hombre fue detenido en plena cita para la Green Card tras más de 25 años viviendo en EEUU: no tenía antecedentes

Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con el hombre por separado y luego su esposa fue informada de que había sido llevado bajo una supuesta orden de arresto

Publicado

on

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a finales de abril cuando asistía a una cita de inmigración junto a su esposa, quien es ciudadana estadounidense.

Según informó Newsweek, la detención ocurrió durante un trámite relacionado con su solicitud de residencia permanente, un proceso iniciado por su esposa en 2023. La familia asegura que no existe un historial criminal que justifique la detención, y el caso ha generado preocupación en el contexto de las políticas migratorias actuales.

De acuerdo con el relato de Gabby Cerdio, esposa de Sergio, ambos acudieron a la cita programada para el 24 de abril a la 1 p.m., llevando consigo toda la documentación requerida.

Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con Sergio por separado, tras lo cual ella fue informada de que su esposo había sido detenido bajo una supuesta orden de arresto.

Sin embargo, Gabby afirmó que, tras consultar con su equipo legal, no se ha encontrado registro alguno de dicha orden. Newsweek también reportó que no existen registros públicos que indiquen antecedentes penales de Sergio.

Sergio, de 42 años, llegó a Estados Unidos por primera vez en 1998, cuando tenía 14 años, y ha cruzado la frontera en varias ocasiones desde entonces. En 2023, su esposa presentó una petición I-130 para iniciar el proceso de obtención de una green card.

La pareja, que se casó en 2022, tiene dos hijos en común, de 5 años y 10 meses, además de una hija de 17 años de una relación anterior de Gabby. Juntos operan un negocio familiar, un camión de comida llamado Hibachi Explosion, que iniciaron en abril de 2023 y que sigue funcionando pese a la ausencia de Sergio.

En una publicación en Facebook, Gabby informó que el negocio continúa abierto, aunque ella ha tenido que ausentarse temporalmente para atender la situación legal de su esposo.

El caso de Sergio no es un hecho aislado. Según Newsweek, otros inmigrantes han sido detenidos en circunstancias similares tras presentarse en oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Entre ellos se encuentran Mohsen Mahdawi, un residente permanente detenido durante una entrevista de naturalización en Vermont, y Rosmery Alvarado, quien fue arrestada tras acudir a una oficina de USCIS.

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo