Connect with us

Mundo

Estados Unidos advirtió que “la guerra de Putin” es responsable de la expansión de la OTAN en Europa

Lloyd Austin, secretario de Defensa de EEUU, afirmó que “Ucrania se mantiene firme con la ayuda de sus socios”.

Publicado

on

Estados Unidos Putin Otan

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, responsabilizó este viernes al presidente ruso Vladimir Putin de la expansión de la OTAN, rebatiendo así uno de los principales argumentos esgrimidos por el Kremlin para justificar el inicio de la invasión de Ucrania.

“La guerra elegida por Putin no ha sucedido como resultado de la expansión de la OTAN. La guerra de Putin se convirtió en el motivo de la expansión de la OTAN”, advirtió Austin durante su intervención en la undécima reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania.

“Pensó que Ucrania no se atrevería a contraatacar, pero Ucrania se mantiene firme con la ayuda de sus socios. Putin pensó que nuestra unidad se dividiría, pero la guerra brutal elegida por Rusia solo nos unió”, afirmó.

En este encuentro participó Finlandia por primera vez como miembro pleno de la Alianza Atlántica; su adhesión definitiva se confirmó hace ahora un par de semanas. “Hoy aquí como nuevo aliado de la OTAN. Espero que Suecia le siga pronto”, dijo Austin.

En los últimos meses, este grupo encabezado por los ministros de Defensa de la OTAN ha logrado suministrar a Ucrania más de 230 tanques y otros 1.550 tipos de vehículos blindados, además de equipamientos y municiones.

Estados Unidos Putin Otan

Por otro lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, adelantó que “en unas pocas semanas” las fuerzas ucranianas recibirán los primeros tanques de entrenamiento para aprender el uso de los tan ansiados Abrams, una de las principales demandas de Kiev.

“No existe una solución única en la guerra, pero en este caso, tan pronto como lleguen los tanques Abrams y alcancen sus capacidades operativas, serán muy efectivos en el campo de batalla”, afirmó el general Milley.

“Guerra de desgaste”

Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó este viernes laimportancia de la logística en la “guerra de desgaste” que se está librando en suelo ucraniano y dijo esperar anuncios en esta dirección en la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania.

“Quizás suene un poco más aburrido, pero la logística es extremadamente importante. Esto es ahora una guerra de desgaste, y una guerra de desgaste se convierte en una guerra de logística”, declaró Stoltenberg a la prensa antes del inicio de la reunión.

En este sentido, afirmó que acogerá con agrado todos los anuncios que puedan hacer los aliados de la OTAN y socios relativos al apoyo adicional a Ucrania y no sólo en cuanto a nuevas plataformas, sino también “para mantener las plataformas existentes”. Y argumentó: “Creo que a veces subestimamos toda la logística necesaria sólo para disponer de carros de combate operativos”.

Respecto al tipo de armamento que precisa Ucrania, Stoltenberg señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se refirió ayer en su encuentro en Kiev a diferentes tipos de armas, incluyendo desde defensa antiaérea hasta blindaje pesado y cazas.

Stoltenberg recordó que el jueves en Kiev declaró que “el futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica” y que todos los socios de la OTAN han acordado que Ucrania se convierta en miembro de la Alianza. Pero el principal objetivo ahora, señaló, es, “naturalmente, garantizar que Ucrania prevalezca” y que el presidente Putin “no gane la guerra”, porque “sin una Ucrania soberana e independiente no tiene sentido discutir una adhesión”.

(Con información de EuropaPress y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo