Connect with us

Ciencia

El “súper hongo” Candida auris se sigue propagando por EEUU

Funcionarios de los CDC tienen evidencia de un hongo intratable y resistente a medicamentos que se propaga en dos hospitales y un asilo de ancianos. Se considera peligroso para pacientes con problemas médicos graves

Publicado

on

Funcionarios de salud de Estados Unidos dijeron hoy que ahora tienen evidencia de un hongo intratable que se propaga en dos hospitales y un asilo de ancianos.

Los brotes de “súper hongos” se informaron en un hogar de ancianos de Washington, D.C, y en dos hospitales del área de Dallas, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Un puñado de pacientes tenía infecciones fúngicas invasivas que eran inmunes a las tres clases principales de medicamentos.

“Esta es realmente la primera vez que comenzamos a ver grupos de resistencia” en los que los pacientes parecían contraer infecciones entre sí”, dijo la doctora Meghan Lyman de los CDC.

El hongo, Candida auris, es una forma que se considera peligrosa para los pacientes de hospitales y hogares de ancianos con problemas médicos graves. Es más mortal cuando ingresa al torrente sanguíneo, al corazón o al cerebro. Los brotes en los centros de salud se han provocado cuando el hongo se propaga a través del contacto con el paciente o en superficies contaminadas.

Los funcionarios de salud han hecho sonar las alarmas durante años sobre la superbacteria después de ver infecciones en las que los medicamentos de uso común tuvieron poco efecto. En 2019, los médicos diagnosticaron tres casos en Nueva York que también eran resistentes a una clase de medicamentos, llamados equinocandinas, que se consideraban una última línea de defensa. En esos casos, no hubo evidencia de que las infecciones se hubieran propagado de un paciente a otro; los científicos concluyeron la resistencia a los medicamentos formada durante el tratamiento. Los nuevos casos se extendieron, concluyó el CDC.

En Washington, D.C., un grupo de 101 casos de C. auris en un hogar de ancianos dedicado a pacientes muy enfermos incluyó tres que eran resistentes a los tres tipos de medicamentos antimicóticos. Un grupo de 22 en dos hospitales del área de Dallas incluyó dos con ese nivel de resistencia. Las instalaciones no fueron identificadas. Esos casos se vieron de enero a abril. De las cinco personas que tuvieron resistencia por completo al tratamiento, tres murieron, tanto pacientes de Texas como una en Washington.

Lyman informó que ambos son brotes en curso y que se han identificado infecciones adicionales desde abril. Pero esas cifras adicionales no se informaron. Los investigadores revisaron los registros médicos y no encontraron evidencia de uso previo de antimicóticos entre los pacientes de esos grupos. Los funcionarios de salud aseguraron que eso significa que se transmiten de persona a persona.

Casi 2 millones de personas en todo el mundo mueren de infecciones por hongos cada año, y la resistencia a los medicamentos de primera línea va en aumento.

Candida auris ha sido nombrada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos como una amenaza fúngica emergente mortal que se extiende por los hospitales de todo el mundo.

Este hongo integra el “paquete” de las llamadas infecciones intrahospitalarias y tiene un alto poder de resistencia a las terapias antibióticas más corrientes que se usan para repeler una infección entre los confines de una institución de salud. Se suma la dificultad de su detección temprana, y cuando se ofrece un tratamiento presenta una resistencia muy fuerte a las varias drogas antibióticas que se utilizan habitualmente.

Produce enfermedades severas e invasivas que afectan la sangre, el corazón y el cerebro con una alta mortalidad. Según información de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, este hongo fue descubierto en Japón en el año 2009 por una infección en el oído de una mujer sana.

Con información de AP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo