Connect with us

Mundo

El Reino Unido donará 100 millones de vacunas contra el COVID-19

Boris Johnson, señaló que las dosis comprometidas proceden de los “excedentes” que no va a utilizar Gran Bretaña y se suman al “respaldo financiero” británico al programa COVAX para acelerar la lucha contra el coronavirus en los países en desarrollo

Publicado

on

El Reino Unido anunció este jueves que donará 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus entre este año y el próximo para contribuir al objetivo del G7 de apoyar con 1.000 millones de dosis a la inmunización en todo el mundo.

El primer ministro británico, Boris Johnson, señaló, antes de que comience este viernes la cumbre de líderes del grupo de democracias desarrolladas en Cornualles (Inglaterra), que las dosis comprometidas proceden de los “excedentes” que no va a utilizar el Reino Unido.

Esa donación se suma al “respaldo financiero” británico al programa COVAX para acelerar la llegada de las vacunas a los países en desarrollo, así como al “apoyo” público del Reino Unido al desarrollo del preparado de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, detalló Johnson en un comunicado.

El jefe de Gobierno subrayó que el Reino Unido es el cuarto donante de COVAX, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al que ha contribuido con 548 millones de libras (776 millones de dólares).

El anuncio británico llega después de que Estados Unidos haya avanzado que donará 500 millones de vacunas de Pfizer a través de ese programa.

Johnson, anfitrión de la cumbre del G7, ha adelantado que urgirá a los líderes del grupo a “ayudar a vacunar al mundo entero antes de que termine el próximo año”.

El Reino Unido donará antes de octubre los primeros 5 millones de dosis, que irán destinadas principalmente a “los países más pobres del mundo”, y planea entregar otros 25 millones durante este año, y el resto durante el siguiente.

El 80 % de las donaciones se gestionarán a través del programa COVAX, mientras que las restantes se repartirán en función de acuerdos bilaterales con países que las necesiten.

“Desde el inicio de esta pandemia, el Reino Unido ha liderado el camino en los esfuerzos por proteger a la humanidad frente a esta mortífera enfermedad”, expresó el primer ministro británico.

“Hace más de un año, financiamos el desarrollo de la vacuna de Oxford/AstraZeneca con la idea de que sería distribuida a precio de coste en todo el mundo”, agregó.

Gracias al “éxito del programa de vacunación” en el Reino Unido, su Gobierno puede ahora “compartir algunos excedentes de dosis con aquellos que las necesitan”, explicó Johnson.

“En la cumbre del G7, espero que el resto de líderes muestren un compromiso similar para que, juntos, podamos vacunar al mundo antes de que termine el próximo año”, afirmó.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo