Connect with us

Mundo

El primer ministro tailandés fue destituido de su cargo por orden judicial tras designar a un funcionario que había estado preso

Publicado

on

Srettha Thavisin fue removido luego de aceptar a Pichit Chuenban como ministro, quien había sido encarcelado por un presunto intento de soborno a un empleado judicial

Un tribunal de Tailandia destituyó el miércoles al primer ministro Srettha Thavisin de su cargo por una violación ética, sacudiendo aún más la política tailandesa después de la disolución ordenada por el tribunal del principal partido de oposición hace una semana.

El caso por el cual el Tribunal Constitucional juzgó a Srettha involucraba el nombramiento de un miembro del Gabinete que había sido encarcelado por un presunto intento de soborno a un funcionario judicial.

El tribunal votó 5 a 4 en contra de Srettha y el fallo lo destituyó de su cargo inmediatamente.

El Gabinete permanecerá en funciones de manera interina hasta que el Parlamento apruebe un nuevo primer ministro. No hay límite de tiempo para que el Parlamento cubra el cargo.

El primer ministro había nombrado a Pichit Chuenban como ministro de la Oficina del Primer Ministro en una reestructuración del Gabinete en abril. Pichit fue encarcelado durante seis meses en 2008 por cargos de desacato al tribunal después de que supuestamente intentó sobornar a un juez con 2 millones de baht (55.000 dólares) en efectivo en una bolsa de supermercado por un caso que involucraba al ex primer ministro Thaksin Shinawatra.

El tribunal dictaminó que el nombramiento de Pichit Chuenban como ministro de la Oficina del Primer Ministro por parte de Srettha violaba la sección 160 de la Constitución, que prohíbe el ingreso de personas condenadas a prisión o que no cumplan con los “estándares éticos”. (Foto AP/Sakchai Lalit, Archivo)

Pichit renunció al cargo semanas después de ser nombrado cuando se reavivó la controversia sobre el incidente.

El tribunal dijo que, aunque Pichit ya cumplió su condena de prisión, su comportamiento, como dictaminó la Corte Suprema, fue deshonesto.

El tribunal dictaminó que Srettha, como primer ministro, tiene la responsabilidad exclusiva de examinar las calificaciones de los candidatos a su gabinete. Afirmó que conocía el pasado del imputado pero aun así lo nominó, por lo que dictaminó que violó los códigos de ética.

La petición contra Srettha fue iniciada por ex miembros del Senado instalado por los militares que se habían negado a aprobar al candidato a primer ministro de Move Forward cuando el partido intentaba formar un gobierno después de su victoria electoral.

La petición en su contra fue vista como una medida para favorecer a un partido político pro militar en su gobierno de coalición.

Srettha se convirtió en primer ministro en agosto del año pasado. EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Los tribunales de Tailandia, especialmente el Tribunal Constitucional, son considerados un baluarte del establishment monárquico del país, que los ha utilizado, junto con organismos estatales nominalmente independientes como la Comisión Electoral, para emitir fallos que paralicen o hundan a sus oponentes políticos.

Srettha se convirtió en primer ministro en agosto del año pasado, a pesar de que su partido, el Pheu Thai, quedó en segundo lugar en las elecciones generales. Después de que el Senado, cuyo mandato finalizaba en mayo, le negara el poder a Move Forward, Pheu Thai, entonces el mayor socio de Move Forward, lo excluyó de la coalición y se unió a partidos afiliados al anterior gobierno controlado por los militares para reunir suficiente apoyo de otros partidos y del Senado para aprobar un nuevo primer ministro.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional ordenó la disolución del progresista Partido Avanzar, que obtuvo la mayoría de los escaños en las elecciones de 2023 pero no logró hacerse con el poder, por una acusación de que el partido violó la constitución al proponer una enmienda a una ley contra la difamación de la familia real del país. El partido ya se ha reagrupado como el Partido Popular.

(con información de AP)

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo