Connect with us

Mundo

Detectaron más de 40 casos de COVID-19 en un crucero que llegó a Miami

El Symphony of the Seas zarpó de Miami el 11 de diciembre con 6.091 pasajeros, de los cuales un 95 % tenía la pauta de vacunación completa

Publicado

on

crucero miami covid

Un crucero de Royal Caribbean regresó al puerto de Miami con más de 40 pasajeros y tripulantes con COVID-19, de los cuales un 98% estaban vacunados plenamente, informó la compañía a varios medios locales. Las 44 personas que dieron positivo a las pruebas de coronavirus realizadas a bordo eran asintomáticas o tenían síntomas leves de la enfermedad y fueron puestas en cuarentena y atendidas durante el viaje, según la compañía.

El Symphony of the Seas zarpó de Miami el 11 de diciembre con 6.091 pasajeros, de los cuales un 95% tenía la pauta de vacunación completa, para un viaje de una semana. Royal Caribbean recordó que exige a sus tripulaciones estar vacunadas al completo y además someterse a pruebas semanalmente, mientras que, para embarcar, los pasajeros mayores de 12 años deben estar también vacunados totalmente y presentar un test negativo.

Según la compañía, los viajes previstos en adelante para el Symphony of the Seas no se van a ver afectados por lo ocurrido. En una declaración al diario USA Today, una portavoz de Royal CaribbeanLyan Sierra-Caro, dijo también que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) detectaron un caso de la variante ómicron de la COVID-19 en un pasajero que viajó en ese barco a comienzos de diciembre.

Los CDC pidieron que se notificara ese hecho a todos los que tenían reservas para viajar en el Symphony of the Seas y así se hizo. Según la web de los CDC, las navieras que operan en Estados Unidos les notificaron 1.359 casos de COVID-19, uno de ellos mortal, entre el 26 de junio y el 21 de octubre, en cumplimiento de la llamada Ordenanza de Condiciones para la Navegación (CSO).

Los CDC subrayaron que ha habido varios casos de pasajeros con síntomas que no lo comunican a las compañías de cruceros durante el embarque o rehusaron hacerlo estando en el barco. En octubre pasado, los CDC ampliaron hasta el próximo 15 de enero las condiciones para viajar en cruceros establecidas durante la pandemia de la COVID-19 desde puertos del país, que vencían el pasado 1 de noviembre. Los cruceros son uno de los sectores más afectados por la pandemia en Estados Unidos.

Ante la cantidad de contagios registrados a bordo de esos barcos, durante más de un año no pudieron navegar desde puertos del país, lo que ocasionó a las navieras pérdidas millonarias.

Preocupación oficial

Anthony Fauci, el principal especialista en enfermedades infecciosas del país, advirtió el domingo que es probable que Estados Unidos vea un número récord de casos de coronavirus, hospitalizaciones y muertes a medida que la variante Ómicron se propague rápidamente.

“Por desgracia, creo que eso va a ocurrir. Vamos a ver una tensión significativa en algunas regiones del país en el sistema hospitalario, particularmente en aquellas áreas donde se tiene un bajo nivel de vacunación”, dijo Fauci en el programa “State of the Union” de CNN.

Continuó instando a los no vacunados a que se vacunen y a los que sólo han recibido dos dosis de las vacunas a que reciban dosis de refuerzo. Aunque las vacunas no pueden ser la única capa de protección contra la variante Ómicron, dijo, derrotar la pandemia no sería posible sin ellas.

(Con información de EFE y agencias).-

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo