Connect with us

Mundo

Desafío de Irán a Estados Unidos: inició maniobras militares cerca de una central nuclear

Un general iraní dijo que si su país se siente agredido, “las Fuerzas Armadas atacarán de forma inmediata y decisiva todos los centros, bases, rutas y espacios usados para llevar a cabo la agresión”

Publicado

on

irán maniobras militares

El Ejército de Irán ha iniciado este lunes unas maniobras militares cerca de la central nuclear de Bushehr, la única con la que cuenta el país, con el objetivo declarado de incrementar sus capacidades defensivas ante cualquier tipo de ataque.

El vicegobernador de la provincia de Bushehr, Mohamad Taqi Irani, ha resaltado que las maniobras han arrancado a primera hora del día para “coordinar totalmente” a las Fuerzas Armadas, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.

Asimismo, ha manifestado que las maniobras se están llevando a cabo en la zona sur de la provincia y en zonas del golfo Pérsico, sin que por el momento haya detalles sobre el número de militares o capacidades de las Fuerzas Armadas implicadas en las mismas.

irán maniobras militares

Por su parte, un general del Ejército iraní ha advertido este mismo lunes a Estados Unidos e Israel contra cualquier ataque. “Cualquier amenaza al programa nuclear o las bases militares de Irán por parte del régimen sionista no es posible sin la ‘luz verde’ y el apoyo de Estados Unidos”, ha sostenido Gholamali Rashid.

“Si estas amenazas pasan a la práctica, las Fuerzas Armadas de Irán atacarán de forma inmediata y decisiva todos los centros, bases, rutas y espacios usados para llevar a cabo la agresión”, ha dicho Rashid, después de que fuentes de seguridad iraníes advirtieran contra cualquier “jugarreta” por parte de Israel”.

El ministro de Defensa de Israel, Benjamin Gantz, desveló el 11 de diciembre durante una visita a Estados Unidos que ha dado orden al Ejército para que se prepare ante la posibilidad de un ataque militar contra Irán, en medio de las conversaciones en Viena sobre la posible reactivación del acuerdo nuclear de 2015.

irán maniobras militares

Gantz había señalado un día antes que Irán está incrementando sus fuerzas en la zona occidental del país “para atacar a países y fuerzas en Oriente Próximo en general y a Israel en particular”. “Nos estamos preparando para este intento y haremos todo lo necesario para proteger a nuestros ciudadanos y bienes”, advirtió.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a su equipo preparar opciones por si “fracasa la diplomacia” en las conversaciones nucleares con Irán, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien incidió en que el mandatario “está comprometido a garantizar que Irán nunca se hace con armas nucleares”.

Las conversaciones para el retorno de Estados Unidos al acuerdo y para que Irán volviera al respeto de sus compromisos se han celebrado durante meses en Viena y se reactivaron el 29 de noviembre tras quedar suspendidas poco antes de que el ultraconservador Ebrahim Raisi jurara el cargo como nuevo presidente de Irán.

irán maniobras militares

Irán ha anunciado la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo después de que Estados Unidos se saliera del pacto de forma unilateral en 2018, si bien las autoridades iraníes han defendido que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve al acuerdo.

(con información de EP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo