Connect with us

Latinos

Después de la razia contra candidatos opositores, el régimen de Daniel Ortega va contra los empresarios

Fue detenido el presidente ejecutivo del Banco de la Producción, Luis Rivas Anduray, quien fue arrestado por “incitar a la injerencia extranjera”. Desde su ofensiva a fines de mayo, ya hay 16 detenidos

Publicado

on

El mensaje parece ser claro: nadie es intocable en Nicaragua. A excepción, claro, de él. Daniel Ortega ha decidido avanzar ahora contra los empresarios de su país que se atrevan a desafiarlo, después de una razia contra candidatos que podrían desafiarlo en las próximas elecciones del mes de noviembre.

El martes, la policía de Nicaragua detuvo al presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), Luis Rivas Anduray, quien fue arrestado por “incitar a la injerencia extranjera”, en base a una ley que el gobierno de Daniel Ortega aplica a los opositores.

Rivas, también director de operaciones del Grupo Promérica que aglutina a varias entidades financieras en el continente, se suma a otros 15 detenidos por la policía en los últimos días, entre aspirantes a la presidencia y críticos del gobierno.

De acuerdo con un comunicado de la policía, Rivas es investigado, entre otros delitos, por “proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”.

El Banpro Grupo Promérica afirmó en un comunicado que opera en Nicaragua con “apego a las leyes vigentes”. “Estamos seguros de la calidad moral del Dr. Rivas y confiamos en que se podrá esclarecer su situación”, agregó.

Rivas, señalado por “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos”, es la segunda figura del mundo empresarial en ser detenida en el país centroamericano.

El líder del gremio empresarial, José Adán Aguerri, fue detenido hace una semana bajo los mismos cargos. Aguerri había liderado una mesa del diálogo de 2018 por parte de los empresarios para hallar una solución a la crisis política.

El Banpro, fundado en 1991, es uno de los bancos más importantes de Nicaragua y miembro del Grupo Promérica, con subsidiarias en Centroamérica y América del Sur.

Según el diario El Paísla justicia nicaragüense también investiga a 13 ex directivos de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), un centro de pensamiento ligado al sector privado, que publica análisis sobre la situación económica del país. El jueves, una jueza ordenó levantar el secreto bancario, inmovilizar las cuentas y prohibir la salida de Nicaragua de esos 13 empresarios.

Entre los investigados están dos de los empresarios más poderosos de Nicaragua, José Antonio Baltodano Cabrera y Jaime Javier Montealegre Lacayo. Una jueza de Mangua les ha impuesto retención migratoria y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Reclamos de la OEA y EEUU

La detención de Rivas se produjo después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidiera la “inmediata liberación” de los opositores detenidos y condiciones para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre.

“A través de la votación de ayer, los miembros de la OEA dejaron claro que las acciones de Ortega y [su esposa la vicepresidenta Rosario] Murillo no tienen cabida en este hemisferio, dados nuestros compromisos compartidos con la democracia y los derechos humanos”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.

La seguidilla de arrestos en Nicaragua comenzó el 2 de junio con la detención de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), a quien acusan de lavado de activos. Junto a ella fueron detenidos los ex trabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro Walter Gómez Marcos Fletes.

Más tarde fueron detenidos el ex diplomático Arturo Cruz, el politólogo Félix Maradiaga y el economista Juan Sebastián Chamorro, primo de Cristiana.

Esta semana fue detenido el ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco, acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra miembros de la dictadura.

El fin de semana se había producido la mayor oleada de arrestos, cuando la policía detuvo a seis dirigentes del movimiento opositor Unamos, antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), incluido Tinoco, los ex guerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres y tres mujeres dirigentes de Unamos: Suyen Barahona, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila.

A ellos le siguieron Violeta Granera, destacada activista, y un día después José Pallais, uno de los juristas más lúcidos del país.

El gobierno considera que los opositores detenidos bajo cargos de “incitar a la intervención extranjera” son “usurpadores” financiados por Estados Unidos para derrocar al presidente Ortega.

Ortega, ex guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional que acabó con a dictadura de los Somoza, gobernó entre 1979 y 1990 y regresó al poder en 2007, donde permanece tras dos reelecciones sucesivas. Sus adversarios estiman que buscará un cuarto mandato en las elecciones de de noviembre.

La oposición y la comunidad internacional le acusan de encabezar un gobierno autoritario tras la brutal represión de las manifestaciones contra su gestión en 2018, que dejaron más de 300 muertos y miles de exiliados, según organizaciones de derechos humanos.

“El voto abrumador en la OEA contra el régimen Ortega-Murillo envía un mensaje claro y contundente: liberar a los presos políticos, cesar la represión y realizar elecciones libres y justas”, dijo Blinken. El sandinismo, por su parte, aseguró esta semana que Nicaragua celebrará elecciones generales “libres, justas y transparentes” y exigió “la no injerencia de cualquier gobierno extranjero” en el proceso.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo