Connect with us

Latinos

Después de la razia contra candidatos opositores, el régimen de Daniel Ortega va contra los empresarios

Fue detenido el presidente ejecutivo del Banco de la Producción, Luis Rivas Anduray, quien fue arrestado por “incitar a la injerencia extranjera”. Desde su ofensiva a fines de mayo, ya hay 16 detenidos

Publicado

on

El mensaje parece ser claro: nadie es intocable en Nicaragua. A excepción, claro, de él. Daniel Ortega ha decidido avanzar ahora contra los empresarios de su país que se atrevan a desafiarlo, después de una razia contra candidatos que podrían desafiarlo en las próximas elecciones del mes de noviembre.

El martes, la policía de Nicaragua detuvo al presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), Luis Rivas Anduray, quien fue arrestado por “incitar a la injerencia extranjera”, en base a una ley que el gobierno de Daniel Ortega aplica a los opositores.

Rivas, también director de operaciones del Grupo Promérica que aglutina a varias entidades financieras en el continente, se suma a otros 15 detenidos por la policía en los últimos días, entre aspirantes a la presidencia y críticos del gobierno.

De acuerdo con un comunicado de la policía, Rivas es investigado, entre otros delitos, por “proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”.

El Banpro Grupo Promérica afirmó en un comunicado que opera en Nicaragua con “apego a las leyes vigentes”. “Estamos seguros de la calidad moral del Dr. Rivas y confiamos en que se podrá esclarecer su situación”, agregó.

Rivas, señalado por “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos”, es la segunda figura del mundo empresarial en ser detenida en el país centroamericano.

El líder del gremio empresarial, José Adán Aguerri, fue detenido hace una semana bajo los mismos cargos. Aguerri había liderado una mesa del diálogo de 2018 por parte de los empresarios para hallar una solución a la crisis política.

El Banpro, fundado en 1991, es uno de los bancos más importantes de Nicaragua y miembro del Grupo Promérica, con subsidiarias en Centroamérica y América del Sur.

Según el diario El Paísla justicia nicaragüense también investiga a 13 ex directivos de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), un centro de pensamiento ligado al sector privado, que publica análisis sobre la situación económica del país. El jueves, una jueza ordenó levantar el secreto bancario, inmovilizar las cuentas y prohibir la salida de Nicaragua de esos 13 empresarios.

Entre los investigados están dos de los empresarios más poderosos de Nicaragua, José Antonio Baltodano Cabrera y Jaime Javier Montealegre Lacayo. Una jueza de Mangua les ha impuesto retención migratoria y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Reclamos de la OEA y EEUU

La detención de Rivas se produjo después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidiera la “inmediata liberación” de los opositores detenidos y condiciones para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre.

“A través de la votación de ayer, los miembros de la OEA dejaron claro que las acciones de Ortega y [su esposa la vicepresidenta Rosario] Murillo no tienen cabida en este hemisferio, dados nuestros compromisos compartidos con la democracia y los derechos humanos”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.

La seguidilla de arrestos en Nicaragua comenzó el 2 de junio con la detención de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), a quien acusan de lavado de activos. Junto a ella fueron detenidos los ex trabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro Walter Gómez Marcos Fletes.

Más tarde fueron detenidos el ex diplomático Arturo Cruz, el politólogo Félix Maradiaga y el economista Juan Sebastián Chamorro, primo de Cristiana.

Esta semana fue detenido el ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco, acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra miembros de la dictadura.

El fin de semana se había producido la mayor oleada de arrestos, cuando la policía detuvo a seis dirigentes del movimiento opositor Unamos, antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), incluido Tinoco, los ex guerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres y tres mujeres dirigentes de Unamos: Suyen Barahona, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila.

A ellos le siguieron Violeta Granera, destacada activista, y un día después José Pallais, uno de los juristas más lúcidos del país.

El gobierno considera que los opositores detenidos bajo cargos de “incitar a la intervención extranjera” son “usurpadores” financiados por Estados Unidos para derrocar al presidente Ortega.

Ortega, ex guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional que acabó con a dictadura de los Somoza, gobernó entre 1979 y 1990 y regresó al poder en 2007, donde permanece tras dos reelecciones sucesivas. Sus adversarios estiman que buscará un cuarto mandato en las elecciones de de noviembre.

La oposición y la comunidad internacional le acusan de encabezar un gobierno autoritario tras la brutal represión de las manifestaciones contra su gestión en 2018, que dejaron más de 300 muertos y miles de exiliados, según organizaciones de derechos humanos.

“El voto abrumador en la OEA contra el régimen Ortega-Murillo envía un mensaje claro y contundente: liberar a los presos políticos, cesar la represión y realizar elecciones libres y justas”, dijo Blinken. El sandinismo, por su parte, aseguró esta semana que Nicaragua celebrará elecciones generales “libres, justas y transparentes” y exigió “la no injerencia de cualquier gobierno extranjero” en el proceso.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo