Connect with us

Mundo

Un joven en Portugal encontró un mensaje en una botella que había sido lanzada desde Estados Unidos

La botella viajó 3.862 kilómetros de Rhode Island (Estados Unidos), de donde fue arrojada en 2018, hasta Azores (Portugal), un archipiélago del Atlántico medio

Publicado

on

Un joven de Portugal llamado Christian Santos encontró una botella de plástico flotando en el agua mientras pescaba con arpón en las islas Azores. En su interior había un mensaje, una nota escrita por un adolescente en Vermont (Estados Unidos) que viajó por casi cuatro años en el océano Atlántico hasta llegar a aguas portuguesas.

El joven llevó la botella a su casa y se la mostró a su madre Molly, quien emocionada publicó la foto del mensaje en Facebook pidiendo a sus conocidos que le ayudarán a encontrar a la persona que había lanzado la botella al mar.

Si conoces a alguien que vive en Vermont, pídele que comparta esto para que podamos encontrar a esta niña, es genial lo lejos que ¡¡¡llegó!!!”, escribió Molly Santos en sus redes.

Y sí que es impresionante, ya que de Rhode Island, de donde fue lanzada la botella en 2018, hasta el archipiélago del Atlántico medio donde Santos, de 17 años, la encontró hay al menos 2.400 millas, unos 3.862 kilómetros. El otro detalle curioso de esta historia es que la familia Santos solía vivir en Estados Unidos, específicamente en Boston, a unos 114 kilómetros de donde partió la botella, pero cuando Christian tenía apenas 5 años se mudaron a Portugal.

La nota, escrita con marcador naranja en una tarjeta de índice bien conservada, dice: “Es Acción de Gracias. Tengo 13 años y estoy visitando a mi familia en Rhode Island. Yo soy de Vermont. Si se encuentra, envíe un mensaje de correo electrónico a messageinbottle2018@gmail.com”.

En conversación con medios locales el joven pescador dijo que le encantaba hacerlo por diversión y que se considera muy respetuoso con el medio ambiente. El día que encontró la botella estaba pescando con su primo en aguas poco profundas de la isla de São Jorge, cerca de un pequeño pueblo conocido como faja João Dias.

Cuando vio la botella frente a él la recogió para sacarla del mar, como siempre hacía con otros residuos bolsas plásticas, papeles, partes de botes y cuerdas que contaminan las aguas.

“Lo recogí y miré adentro y había un papel allí”, dijo Santos, quien lo llevó a la orilla para no arruinar el papel. “Pensé que era interesante y fui a mostrárselo a mi mamá”.

“¿Cuáles son las posibilidades de que alguien de Portugal, que realmente pueda leer inglés, lo encuentre y entienda lo que dice?”, afirmó el joven.

Molly Santos dijo en Facebook que intentó enviar un correo electrónico a la dirección que figura en la nota, pero no hubo respuesta.

“Me gustaría decirle que lo encontré, y dónde estaba, qué estaba haciendo”, dijo Christian Santos a WCVB News en Boston. “Y seremos amigos de por vida”. El autor de la nota tendría ahora la edad de Christian.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo