Connect with us

Mundo

Creyeron que había un cadáver flotando en el agua pero era un hombre descansando

Los servicios de emergencias de Tulsa recibieron llamados de que había un cuerpo flotando en el río Arkansas. Sin embargo, los rescatistas confirmaron luego que era un sujeto “durmiendo la siesta”

Publicado

on

cadaver

Un curioso incidente ocurrió este miércoles en Tulsa, Oklahoma, luego de que la Policía local, los bomberos y un servicio de ambulancias se desplegaran frente al río Arkansas por un reporte de que aparentemente había un cadáver en el agua.

Las imágenes del operativo muestran cómo un equipo de rescate utilizó un pequeño bote para acercarse al cuerpo inmóvil en medio del río y descubrió allí que el hombre estaba vivo y que simplemente estaba acostado en un banco de arena, descansando.

cadaver

Cuando notó la presencia de los socorristas alrededor suyo, el sujeto les dijo que estaba “tomando sol” y “durmiendo la siesta”. Los agentes cruzaron unas palabras con este hombre, que no fue identificado, le pidieron que se alejara de la corriente del agua e inmediatamente después se retiraron del lugar para dar por concluido el operativo.

Por su parte, la Policía de Tulsa declaró que el hombre parecía estar bien y que la investigación está cerrada.

El Departamento de Bomberos de Tulsa compartió en redes sociales un video del suceso y advirtió a la población de Tulsa que el río Arkansas “está bajo” en estos momentos, “pero sigue siendo una zona potencialmente peligrosa”.

“Por favor, manténganse a salvo y encuentren formas alternativas de mantenerse frescos”, concluyó el mensaje de los Bomberos locales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo