Connect with us

Mundo

Corte suprema falla a favor que las IGLESIAS SE CONGREGUEN EN PÚBLICO

La Corte Suprema de Estados Unidos prohibió este miércoles al gobernador del estado de Nueva York que imponga restricciones en los lugares de culto debido a la pandemia, basándose en la defensa de la libertad de culto recogida en la Constitución.

Publicado

on

La Corte Suprema de Estados Unidos prohibió este miércoles al gobernador del estado de Nueva York que imponga restricciones en los lugares de culto debido a la pandemia, basándose en la defensa de la libertad de culto recogida en la Constitución. Los oficios religiosos no deben tratarse de manera diferente que las concentraciones de gente por razones no religiosas, según el veredicto.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, estipuló que en los lugares de culto de las llamadas «zonas rojas», donde el virus circula intensamente, solamente podían reunirse 10 personas. En el caso de las zonas naranjas el máximo de asistentes era de 25.Pero en su veredicto, aprobado por cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Suprema dio la razón a dos demandas, presentadas y consideró que estas normas se oponían al libre ejercicio de la religión, protegido por la primera enmienda.

Previamente, el tribunal se pronunció de manera contraria y validó restricciones similares en California y Nevada. Pero este veredicto refleja el nuevo equilibrio de fuerzas en la Corte Suprema desde la llegada a finales de octubre de Amy Coney Barrett, una jueza católica conservadora nombrada por el presidente Donald Trump tras el deceso de Ruth Bader Ginsburg.Aunque estemos en periodo de pandemia, no se puede dejar de lado y olvidar la Constitución De acuerdo a diversos medios «Barrett se puso del lado de sus colegas conservadores en la disputa (…) El fallo subraya el impacto de Barrett en la Corte, lo que refleja el giro hacia la derecha del tribunal».

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo