Connect with us

Mundo

Cómo hacer huevos de Pascua: secretos de expertos para hacerlos en casa

Maestros chocolateros compartieron con Infobae sus mejores consejos. Rellenos, con sorpresas o solamente de chocolate. El paso a paso a seguir

huevos de pascua

Este domingo se celebra el domingo de Pascua, y hace años está instalada la tradición de comer un huevo o un conejo de chocolate, ya sea en familia, con amigos, en pareja o en solitario. Muchos lo compran en chocolaterías famosas o en supermercados, mientras que otros juegan a ser reposteros y ponen manos a la obra para hacer el propio.

Según estadísticas, en la Argentina el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolate, el otro es la Navidad. Asimismo, en el país, como en otros países del mundo, se incrementó sensiblemente durante la pandemia del coronavirus. Aunque el ranking de países que más chocolates consumen lo lidera Suiza, con 9 kilos per cápita al año, seguido por Bélgica, Reino Unido, Suecia, Países Bajos, y Francia, Argentina, es el que más ingiere en la región, con un estimado de consumo per cápita de chocolate cercano a los 2 kg al año.

Un relevamiento llevado a cabo por Puratos a 17.500 consumidores en 40 países, incluido Argentina, determinó que 73% de los argentinos privilegia el sabor por sobre el precio, el porcentaje de cacao y el tamaño de la porción cuando se trata de chocolate. A su vez, el 80% los consumidores argentinos de chocolate prefiere los sabores tradicionales, aunque un 58% incluyó entre sus preferencias la posibilidad de encontrar sabores inusuales y exóticos -por ejemplo, combinaciones con naranja, con semillas de cilantro, con distintos picantes, tomate y hasta cerveza- cuando selecciona el producto que va a comprar.

¿Cómo hacer huevos de Pascua de forma casera y que queden de manera profesional? Infobae consultó a expertos chefs y chocolatiers para que compartieran sus secretos sobre cómo fundir el chocolate sin que se queme o cómo hacer que queden brillosos.

preparacion huevos de pascua

“Para el brillo es fundamental que el molde esté bien limpio, con un pañito con alcohol y dejarlo secar para que el chocolate copie bien el brillo del molde. Por otro lado hay que prestar atención en el templado del chocolate. El temperado se sube a 30 grados y después se baja a 28 y se mantiene en esa temperatura. La clave es que esté bien templado para que los cristales, cuando sequen, dejen la capa brillosa”, comenta Aldo, fundador de Bonifacio chocolates de la Patagonia, en Bariloche.

Nadia Arce, chef de París Crepas y Rocky Restaurant Bar, sugiere que si no hay a mano un termómetro, apenas queme el chocolate en los labios estará listo. “Luego hay dos opciones: la primera es esparcir el chocolate arriba de una mesada de mármol con ayuda de dos espátulas hasta bajar su temperatura a unos 25° o la segunda opción es agregarle trozos de chocolate sin mezclar ni batir (solo dejar que se derrita) hasta bajar la temperatura. Por último, volver a calentar unos segundos en microondas o a baño María hasta llegar a los 30° C. Si se mide con los labios, debe sentirse apenas caliente, sin quemar. Una vez completado este proceso, el chocolate estará listo para usar”.

El maestro chocolatier Aldo agregó sobre el grosor de los huevos de chocolate que “depende del tiempo que dejemos el chocolate dentro del molde antes de escurrir. Hay que ir rotando para que la capa que se va secando de chocolate quede pareja. Una vez que se escurre hay que dejar enfriar el chocolate boca abajo, con la parte redondeada hacia arriba y lo plano del molde sobre la mesa”.

huevos de pascua

La chef por su parte completó: “Hay que retirar el excedente, golpeando sobre alguna superficie para que escurra bien. En este punto se puede agregar algún ingrediente, como praliné, almendras finamente picadas o escamas de sal, de manera que se adhiera a la capa de chocolate”.

¿Cuál es el secreto para pegar ambas capas? Apoyar ambas caras del huevo sobre una placa tibia para apenas fundir el chocolate de los bordes.

Por último, como consejo, la experta recomienda con una espátula emparejar los bordes y dejar reposar boca abajo por al menos doce horas en un ambiente fresco y seco o se puede guardar 15 minutos en heladera, retirar y dejar unos minutos más a temperatura ambiente.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo