Connect with us

Ciencia

Así está la ocupación UCI esta semana de pascua en las principales ciudades de Colombia

Antioquia y Medellín presentan el mayor porcentaje de ocupación, la disponibilidad de camas en las unidades de cuidado intensivo no alcanza el 10%.

Publicado

on

UCI Colombia

Según los datos del Ministerio de Salud la ocupación de las UCI a nivel nacional se ha elevado en los últimos días. A pesar de que hay departamentos que presentan porcentajes preocupantes, en la mayoría de ciudades y municipios han impuesto diferentes medidas para evitar un colapso en sus sistemas de salud. Hasta el momento el país suma un total de 12.132 camas UCI y, con corte al sábado 3 de abril, hay 4.471 disponibles en todo el territorio nacional.

Es por esto que el presidente de Colombia, Iván Duque, decretó este domingo nuevos lineamientos para los diferentes departamentos, con toques de queda como principal medida, pues hay lugares que presentan altos números de ocupación hospitalaria y la idea es poder contener una nueva ola de contagios para evitar un tercer pico de la pandemia.

El mandatario anunció su plan estratégico para contrarrestar las cifras que, hasta el momento, y según el Ministerio de Salud colombiano, en el país hay 2.446.219 casos confirmados, siendo Bogotá la zona con más contagios con un total de 693.578. De acuerdo con el último reporte, con corte al domingo 4 de abril de 2021, se registraron en el país 9.022 nuevos casos positivos, 162 fallecidos y 8.208 recuperados. Hasta el momento se registran en total 64.094 fallecidos y 2.317.564 recuperados.

Los nuevos confinamientos serán desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. en las ciudades donde la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) exceda el 85%, y desde las 8:00 p.m. en los lugares donde se sobrepase el 80%. Estas medidas iniciarán desde este lunes 5 de abril y se extenderán hasta el próximo 19.

De acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Salud, la ocupación de camas UCI en las principales ciudades del país se encuentra de la siguiente manera:

Medellín: 95 %

Barranquilla: 90%

Santa Marta: 89 %

Manizales: 85 %

Cali: 84%

Bogotá: 65 %

Ibagué: 65%

Cartagena: 64%

Bucaramanga: 62%

Cúcuta: 40%

Medidas que irán hasta el 19 de abril:

1. Para las ciudades con ocupación de cuidado intensivo, entre el 50% y el 69%: instaurar, opcionalmente, medidas de pico y cédula, y establecer restricciones nocturnas a la movilidad entre las 00:00 a.m y las 05:00 a.m.

2. Para las ciudades con ocupación de cuidado intensivo, entre el 70% y el 79%: instaurar medidas de pico y cédula, y establecer restricciones nocturnas a la movilidad entre las 10:00 p.m y las 05:00 a.m.

3. Para las ciudades con ocupación de cuidado intensivo, entre el 80% y el 85%: instaurar, medidas de pico y cédula, y establecer restricciones nocturnas a la movilidad entre las 08:00 p.m y las 05:00 a.m.

4. Para las ciudades con ocupación de cuidado intensivo superior al 85% instaurar, opcionalmente, medidas de pico y cédula, y establecer restricciones nocturnas a la movilidad entre las 06:00 p.m y las 05:00 a.m.

Se prohíbe:

Por recomendación del presidente Duque, los gobernadores deberán tomar las siguientes medidas para evitar que los contagios aumenten. “Hemos alertado sobre la posibilidad de un tercer pico desde hace varias semanas y el mensaje que les damos a los colombianos es mucha protección: no podemos bajar la guardia. La vacunación no significa la victoria frente al virus, hasta que todos estemos a salvo, no hay nadie a salvo y esto lo ha dicho la Organización Mundial de la Salud”, manifestó.

  • No autorizar los eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.
  • No habilitar la apertura de discotecas y lugares de baile, el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
  • Reforzar control para evitar la realización de fiestas y reuniones en general.
  • Prohibir la realización presencial de todo tipo de celebraciones de carácter regional.
  • En municipios con ocupación mayor al 70% o altos niveles de contagio podrán regular el uso de sitios públicos que generen aglomeración como playas, malecones y plazoletas, en las que se identifique violación a los protocolos de bioseguridad.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo