Connect with us

Mundo

Bloqueos en Guatemala por el alza en el precio de los combustibles han afectado al comercio con la región

La medida de fuerza adoptada por transportistas han desencadenado problemas en centroamérica, donde no se puede completar el intercambio comercial entre los países.

Publicado

on

Bloqueos Guatemala

Desde este lunes, Guatemala registra más de una docena de bloqueos a sus carreteras a raíz del alza anunciada en el precio de los combustibles que, a su vez, implica el cierre de las tres principales aduanas en el país.

Todas estas medidas han derivado en una serie de problemas con los países de la región centroamericana, donde no se puede llevar a cabo el intercambio comercial y, por tanto, se ve directamente afectada la recaudación local.

“Hay una afectación a los tránsitos que van a todos los países de la región centroamericana, tanto a nivel de importaciones y exportaciones”, alertó a la agencia AFP Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala.

A comienzos de la semana, una gremial de transportistas de carga y de pasajeros iniciaron la ola de protestas a las que, más tarde, se sumaron otros grupos afines. El objetivo de esta medida es conseguir que el presidente Alejandro Giammattei aplique medidas que rebajen el precio de los combustibles en el país, así como establecer un tope en el valor de los derivados del petróleo.

Otros reclamos incluyen máximos a los precios de los productos que conforman la canasta básica, a las medicinas y los artículos de primera necesidad.

“Hemos solicitado al presidente de la república (Alejandro Giammattei) una mesa de diálogo…, se lamenta la falta de voluntad política del gobierno en no atender las necesidades del pueblo”, explicó en un comunicado la Asociación de Transporte Pesado del departamento de San Marcos en una carta enviada a la Procuraduría de Derechos Humanos.

A casi cinco días de comenzada la medida de fuerza, si bien algunos cortes se realizan de forma intermitente, aquellos sobre varios poblados de la carretera Interamericana y otras zonas del oeste aún se mantienen.

También, los manifestantes sostienen el bloqueo del paso en ambas vías de las tres principales aduanas de Guatemala con México y El Salvador, donde se reportan extensas filas de camiones de carga pesada varados.

Ovalle advirtió, en este sentido, que por Tecún Umán II -una de las aduanas bloqueadas al suroeste del país- “pasa el 85% del intercambio comercial a nivel de transporte de carga” entre México y Guatemala. Es por ello que, a raíz del cierre se han dejado de recaudar en impuestos más de un millón de dólares al día.

Bloqueos Guatemala

En tanto, en Ciudad Pedro de Alvarado -al sureste del país- se registran unos 14 kilómetros de fila de camiones que están a la espera de poder cruzar hacia El Salvador, ya que por esa zona “pasa casi la mayor parte de contenedores” entre los países. En este caso, las autoridades guatemaltecas estiman las pérdidas en unos USD 840.000 diarios.

“Hay que tomar en consideración que estamos en la temporada alta de operaciones por las fiestas navideñas que se aproximan”, agregó el jefe tributario guatemalteco, a un mes y medio de fin de año. Alertó, también, que una de las principales preocupaciones son los contenedores con productos perecederos como frutas y verduras, sobre los cuales las pérdidas serán irreversibles.

Hasta el momento, los transportistas no han dado señales de un cese en los bloqueos. El pasado martes, sin embargo, habían hecho una tregua mientras atendían una reunión con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas pero, al fracasar en el inicio de una mesa de diálogo con el Gobierno, las medidas fueron retomadas nuevamente.

Por su parte, el Ejecutivo intentará concretar una segunda instancia de negociaciones el próximo lunes. Se han sumado en apoyo al Gobierno varios empresarios que han llamado a que se depongan los bloqueos.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo