Se vienen tres fracciones claves en la edición 111 de la Grande Boucle: dos de alta montaña y una contrarreloj individual. El esloveno Tadej Pogacar lidera la carrera.
Con victoria del belga Victor Campenaerts concluyó este jueves en la 18ª etapa del Tour de Francia 2024. El pedalista del Lotto Dstny se impuso en la última fracción de media montaña que tiene la presente edición de la Grand Boucle. Ahora solo restan dos de alta montaña y una contrarreloj individual.
Con victoria del belga Victor Campenaerts concluyó este jueves en la 18ª etapa del Tour de Francia 2024. El pedalista del Lotto Dstny se impuso en la última fracción de media montaña que tiene la presente edición de la Grand Boucle. Ahora solo restan dos de alta montaña y una contrarreloj individual.
Pogacar, ganador de tres etapas en este Tour, lidera con tres minutos y 11 segundos de ventaja sobre el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), su principal perseguidor. El podio lo cierra el belga Remco Evenpoel (Soudal Quick-Step), a 5:09 minutos de la punta.
En la tabla acumulada el mejor colombiano es el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), que es décimo, a 16:57 minutos de Pogacar. El cundinamarqués Egan Bernal (Ineos), quien confirmó sentirse mejor tras presentar un cuadro gripal, ocupa la casilla 24, a 1 hora, tres minutos y 21 segundos del maillot amarillo.
El bogotano Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, es el mejor colombiano en la clasificación general del Tour de Francia 2024.
Los próximos tres días serán claves para el pelotón, en especial para los que pelean en la parte alta de la clasificación general. La expectativa está en ver si la ventaja de Pogacar alcanzará o si sus perseguidores lograrán recortarle tiempo.
Este viernes, por ejemplo, habrá una fracción de alta montaña entre Embrun e Isola 2000, una estación de esquí en los Alpes franceses. Serán 144,6 kilómetros de recorrido y 4.462 metros de desnivel. La llegada es en un puerto de primera categoría y habrá otros dos premios de montaña de categoría especial.
Unos primeros 20 km constantes no servirán de mucho para preparar al pelotón para las varias horas de dolor que seguirán. Un tramo de 18,8 kilómetros por el Col de Vars es el precursor de la mítica subida a la Cime de la Bonette, que evoca recuerdos de la batalla entre Tony Rominger y el cinco veces campeón Miguel Indurain en el Tour de 1993. Con 2.802 m, es el punto más alto de la carrera de este año y tiene unos 22,9 km de largo con pendientes de dos dígitos en la sección final. La última subida del día a la estación de esquí de Isola 2000 no resulta mucho más atractiva para la gran mayoría de los corredores y seguramente asegurará más fuegos artificiales entre aquellos que luchan por el maillot amarillo.
El sábado, entre Niza y la Col de la Couillole, habrá una nueva jornada ideal para escaladores. La jornada arrancará a los 55 metros sobre el nivel del mar y concluirá en los 1.676 msnm. Ya el domingo, en la etapa definitiva, cada ciclista cerrará su participación en la Grande Boucle con una contrarreloj individual.
Así quedó la clasificación general del Tour de Francia tras la etapa 18:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
México se consagró bicampeón de la Copa Oro 2025 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una final cargada de emoción, historia y simbolismo, disputada en el Estadio NRG de Houston ante más de 70.000 espectadores. El encuentro marcó la octava final entre ambas selecciones en este torneo, reafirmando su histórica rivalidad en la Concacaf.
El partido comenzó con un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, tras un cabezazo que sorprendió a la defensa mexicana. Sin embargo, el equipo dirigido por Javier Aguirre reaccionó con carácter y logró el empate al minuto 26 gracias a un potente disparo de Raúl Jiménez, quien dedicó el gol a su amigo Diogo Jota, recientemente fallecido. En la segunda mitad, Edson Álvarez selló la remontada con un cabezazo al minuto 76, tras una jugada a balón parado que fue validada por el VAR.
México dominó la posesión con un 60 % y mostró mayor solidez táctica, mientras que Estados Unidos, dirigido por Mauricio Pochettino, acusó la ausencia de varias figuras clave como Christian Pulisic y Weston McKennie. A pesar de ello, el equipo local ofreció resistencia y mantuvo el suspenso hasta el final.
Con esta victoria, México alcanza su décimo título de Copa Oro, ampliando su ventaja como el máximo ganador del torneo. Además, Javier Aguirre se convierte en uno de los pocos entrenadores en conquistar múltiples ediciones del certamen. El triunfo también representa un impulso anímico de cara al Mundial de 2026, que se celebrará en Norteamérica.
Palmeiras y Chelsea se enfrentan este viernes 4 de julio en un duelo clave por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en el Lincoln Financial Field de Filadelfia. El partido comenzará a las 20:00 (hora Colombia) y será transmitido por DAZN.
Palmeiras llega tras vencer a Botafogo en tiempo extra, pero con bajas importantes: Gustavo Gómez y Joaquín Piquerez están suspendidos, lo que complica al técnico Abel Ferreira. Además, varios jugadores están apercibidos, como Richard Ríos y Estevão.
Chelsea, por su parte, superó al Benfica 4-1 en un partido marcado por una tormenta eléctrica. Sin embargo, Moisés Caicedo no podrá jugar por acumulación de tarjetas. El equipo inglés reforzó su ataque con el fichaje de João Pedro, ex Fluminense.
Ambos equipos buscan avanzar a semifinales, donde enfrentarán al ganador entre Fluminense y Al Hilal. El choque promete intensidad, historia y revancha: se enfrentaron en la final del Mundial de Clubes 2021, con victoria inglesa.