Los colombianos Santiago Buitrago y Egan Bernal se acercaron al top 10. El esloveno Tadej Pogacar se mantuvo en lo más alto.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin) se impuso este viernes en el esprint final de la etapa 13 del Tour de Francia 2024, liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates). Hoy se esperan grandes cambios en la general al tratarse de una jornada de alta montaña con 4.043 metros de desnivel.
La jornada de este 12 de julio tuvo lugar entre las localidades de Agén y Pau, al suroccidente de Francia. Fue una fracción llana con 171 kilómetros de extensión y 1866 metros de desnivel. Por el perfil de la etapa no se esperaban cambios considerables en la clasificación general.
Una etapa de transición mientras la carrera avanza hacia el sur, en dirección a los Pirineos. Los contendientes de la general buscarán mantenerse en una posición segura cerca del frente del pelotón antes de que los trenes de velocidad se reúnan para un final frenético en Pau.
No obstante, dos contendientes en la parte alta de la tabla tuvieron que abandonar la Grande Boucle este viernes. Antes de la partida en Agén, Primoz Roglic se retiró de la carrera por la caída sufrida este jueves que le dejó el hombro lastimado.
Ya en plena competencia, el español Juan Ayuso, gregario de Pogacar, se enteró de que dio positivo por covid-19 y no pudo terminar la fracción. Su baja es sensible para el líder de la clasificación general, que este fin de semana se va a enfrentar a dos etapas de alta montaña muy exigentes.
El perseguidor más cercano del esloveno en la tabla es el belga Remco Evenpoel (Soudal-Quick Step), a 1:06 minutos. El podio lo completa el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), a un minuto y 14 segundos de Pogi.
Con los abandonos en la parte alta y su buen rendimiento individual. El bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se trepó al duodécimo lugar de la tabla. El cundinamarqués Egan Bernal está en el puesto 13, a más de 10 minutos el maillot amarillo.
Así quedó la clasificación general del Tour de Francia 2024:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El colombiano Juan Fernando Quintero regresa a River Plate para iniciar su tercer ciclo en el club, tras firmar un contrato hasta diciembre de 2027.
En su presentación, Marcelo Gallardo lo recibió con la frase: “Es un hijo de la casa, a quien quiero mucho”, reflejando el vínculo afectivo que los une desde la histórica final de la Libertadores 2018.
Quintero llega tras una etapa activa en América de Cali, donde fue capitán y mantuvo ritmo competitivo.
Vestirá nuevamente la camiseta número 10 y podría debutar en la Copa Argentina ante San Martín de Tucumán. Su regreso no solo refuerza el plantel, sino que reaviva la ilusión de los hinchas y consolida una relación que trasciende lo futbolístico.
Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.
El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.
Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.
A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.