Connect with us

Mundo

Alitalia apaga sus motores tras 74 años volando

Fundada el 5 de mayo de 1947, Alitalia fue el símbolo del milagro económico de Italia tras la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en la séptima compañía aérea del mundo en los años 70.

Publicado

on

alitalia

Alitalia apaga sus motores tras 74 años de historia para dejar la pista a una joven startup, ITA, nacida de sus cenizas, en un mercado aéreo que lucha por recuperarse de las turbulencias de la pandemia de coronavirus.

El primer vuelo de Italia Trasporto Aéreo (ITA) despegó este viernes a las 06H20 hora local (0420 GMT) de Milán-Linate con destino Bari, en el sur del país, siete horas después del último aterrizaje de Alitalia, la noche anterior en Roma, procedente de Cagliari.

Fundada el 5 de mayo de 1947, Alitalia fue el símbolo del milagro económico de Italia tras la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en la séptima compañía aérea del mundo en los años 70, antes de entrar en un largo declive, que se ha agravado en los últimos años.

Su historia está entrelazada con la del país: las primeras azafatas llegaron a bordo en 1950, Alitalia se convirtió en el transportista oficial de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 y superó la marca del millón de pasajeros, Pablo VI fue el primer papa que voló en ella en 1964 y Antonella Celletti, la primera mujer que pilotó uno de sus aviones en 1989.

“Asistimos con profunda tristeza al final de Alitalia, que era nuestro buque insignia nacional, símbolo de la historia de este país”, aseguró conmovida Laura Facchini, de 47 años, auxiliar de vuelo de Alitalia durante 20 años.

Como tantos otros, solicitó en vano pasar a formar parte de la plantilla de ITA como parte de la primera tanda de 2.800 personas contratadas este año. De aquí a 2022 deberán contratarse 5.750 empleados, de un total de 10.500 que tiene Alitalia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo