Connect with us

Mundo

Demandará a Joe Biden por el mandato de vacunación obligatoria en las empresas

Ron De Santis anunció que piensa reclamar ante la justicia contra la medida federal que le pide a las empresas con más de 100 empleados que exijan prueba de vacunación a sus empleados

Publicado

on

gobernador florida

Ya hemos tenido suficiente”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis durante una rueda de prensa acerca de la decisión del gobierno federal de imponer la obligatoriedad de estar vacunado a toda persona que trabaje en una empresa con al menos 100 empleados, o hacerse un test de COVID 19 al menos una vez a la semana.

Pero de la queja DeSantis pasó a la acción y anunció que demandará a la administración Biden por la imposición de la obligatoriedad de vacunación contra el COVID 19 para el mercado laboral, que entrará en vigor a comienzos del 2022.

De esta manera, el gobernador de Florida se suma a sus colegas de Alabama y Georgia, que junto a un grupo de empresarios que ya iniciaron acciones legales contra el mandato de vacunación obligatoria o pruebas semanales para aquellos en empresas con más de 100 trabajadores. Pero DeSantis va más allá, y además desde Florida demandará al gobierno federal por otro mandato que aprobaros mediante el cual exigen estar vacunados a todos los trabajadores médicos que trabajen con pacientes que tienen seguros médicos federales, como Medicare y Medicaid.

“Creo que la gente está tan cansada de que les impongan cosas, mandatos, restricciones, y que constantemente estén mandándoles nuevas reglas. Ya hemos tenido suficiente, estamos cansados y queremos que las personas vuelvan a tomar sus propias decisiones”, afirmaba enérgicamente el gobernador DeSantis.

DeSantis es un ícono del movimiento conservador en el país, y -para muchos- un firme candidato a la presidencia para el 2024, que durante toda la pandemia ha mantenido una postura anti-cierres oponiéndose abiertamente a la postura del presidente Joe Biden. Era esperable que llevara este tema a cortes.

joe biden

Pero este enfrentamiento tiene a las empresas de Florida en una suerte de limbo sin saber qué es legal y qué no. Ocurrió ya con las compañías de cruceros, que operan principalmente desde Florida, a quienes los CDC les recomendaban pedir prueba de vacunación a todos los pasajeros para asegurarse que el 95 por ciento de las personas a bordo estuviera inoculadas, pero el gobierno de Florida les prohibía pedir esas pruebas. El caso llegó hasta las cortes y en última instancia se determinó que las empresas de cruceros podían pedir la prueba de vacunación.

Con este nuevo enfrentamiento Tallahassee-Washington, las empresas vuelven a quedar en un limbo. Dentro de dos semanas habrá una sesión especial de la legislatura en la capital de Florida para pasar normas estatales que limiten la capacidad de las empresas privadas de diseñar sus propias políticas contra el COVID 19. La idea de DeSantis es que no haya restricciones por el virus, algo que no resuena del todo bien inclusive entre el movimiento conservador, donde algunos destacan que las empresas privadas tienen que tener derecho a decidir cómo quieren actuar.

Pero más allá de lo que ocurra internamente en Florida, con respecto al mandato federal, DeSantis confirmó que no destinará ni un dólar del dinero de los contribuyentes de su estado para hacer cumplir ese mandato y que en Florida ninguna empresa pagará multas si es que no está exigiéndole a sus empleados estar vacunados.

La fiscal general del estado, Ashley Mood, ha calificado el mandato de Biden como “autoritario”, siendo un poco más cautelosa que el gobernador que directamente ha dicho que es “inconstitucional e ilegal”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo