Connect with us

Mundo

Las teorías conspirativas del 11 de septiembre

Muchos hechos trascendentes de la historia tuvieron las suyas, pero los atentados de 2011 dieron un salto en su masividad gracias a internet y las redes sociales

9-11

Korey Rowe realizó giras en Irak y Afganistán y regresó a los Estados Unidos en 2004 traumatizado y desilusionado. Sus experiencias en el extranjero y las persistentes preguntas sobre el 11 de septiembre de 2001 lo convencieron de que los líderes estadounidenses estaban mintiendo sobre lo que sucedió ese día y las guerras que siguieron.

El resultado fue “Loose Change”, un documental de 2005 producido por Rowe y escrito y dirigido por su amigo de la infancia, Dylan Avery, que popularizó la teoría de que el gobierno de Estados Unidos estaba detrás del 11 de septiembre. Esta teoría conspiracionista fue uno de los primeros éxitos virales de internet cuando recién se popularizaba y alentó a millones a cuestionar lo que les dijeron.

Si bien los ataques unieron a muchos estadounidenses, “Loose Change” también conectó a muchos otros que padecían dolor e ira.

9-11

“Fue el pararrayos lo que atrapó el rayo”, recuerda Rowe. Tenía la esperanza de que la película impulsara una reevaluación sobria de los ataques. Rowe, que vive en Oneonta, Nueva York, no se arrepiente de la película y aún cuestiona los eventos del 11 de septiembre, pero dice que está profundamente preocupado por lo que revelaron las teorías de la conspiración del 11 de septiembre sobre la naturaleza corrosiva de la desinformación en internet.

Veinte años después, el escepticismo y la sospecha revelados por primera vez por las teorías de la conspiración del 11 de septiembre se han convertido en metástasis, se han extendido por internet han sido alimentados por expertos y políticos como Donald Trump. Ha surgido un engaño tras otro, cada uno más extraño que el anterior: el birtherism, Pizzagate, QAnon.

“Mire adónde se fue: hay gente asaltando el Capitolio porque creen que las elecciones fueron un fraude. Hay personas que no se vacunan y mueren en los hospitales. Hemos llegado al punto en que la información está matando gente”, expresa Rowe.

Por supuesto, hubo teorías de conspiración antes de que ocurriera el 11 de septiembre: el asesinato de John F. Kennedy, el alunizaje, un supuesto accidente ovni de 1947 en Roswell, Nuevo México. Y el interés del país en las teorías alternativas y marginales estaba en aumento antes del 11 de septiembre, ejemplificado por el programa de la década de 1990 “Expediente X”, con sus lemas de “La verdad está ahí fuera” y “No confíes en nadie”. Pero fue el 11 de septiembre el que anunció nuestra era actual de sospecha e incredulidad y reveló la capacidad de Internet para catalizar teorías de conspiración.

9-11

“Las teorías de la conspiración siempre han estado con nosotros, y lo que ha cambiado son los medios para compartirlasInternet ha hecho sean más visibles y fáciles de compartir que nunca. Las personas también pueden encontrar rápidamente a otras personas con ideas afines, unirse a grupos y compartir sus opiniones“, argumentó Karen Douglas, profesora de psicología en la Universidad de Kent en Inglaterra que estudia por qué la gente cree en tales explicaciones.

Las teorías conspirativas sobre el ataque y sus secuelas también dieron fama a algunas de las mismas personas que promocionan engaños y afirmaciones infundadas sobre COVID-19, las vacunas y las elecciones de 2020, incluido Alex Jones, el editor de Infowars que apoya a Trump, quien ha acusado a los Estados Unidos de planear los ataques y ha dicho que el tiroteo de Sandy Hook en 2012 fue un engaño. Jones fue coproductor de la tercera edición de “Loose Change”.

Las encuestas muestran que la creencia en las teorías de la conspiración del 11 de septiembre alcanzó su punto máximo en los años inmediatamente posteriores al ataque y luego disminuyó. Las encuestas repetidas muestran que un pequeño porcentaje de estadounidenses continúa albergando dudas sobre la explicación oficial de los ataques.

Los eventos impactantes y repentinos a menudo generan teorías de conspiración a medida que las personas luchan colectivamente por comprenderlas, dice Mark Fenster, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Florida que ha estudiado la historia de las teorías de conspiración en Estados Unidos.

“¿Un avión que choca contra el World Trade Center? ¿Que choca contra el Pentágono? Suena como el material de las películas. Simplemente no parecía un evento real, y es cuando tienes un evento anómalo importante como este que a veces surgen las teorías de la conspiración”, consideró Fenster.

Antes de Internet, los teóricos de la conspiración se basaban en libros, folletos y algún que otro programa de televisión nocturno para defender sus creencias. Ahora, pueden intercambiar teorías en foros de mensajes como Reddit, publicar videos en YouTube y ganar nuevos conversos en Facebook, Twitter o Instagram.

9-11

La primera teoría conocida de la conspiración del 11 de septiembre se presentó solo unas horas después del ataque, cuando un ingeniero de software estadounidense envió un correo electrónico a un foro de internet cuestionando si las torres fueron derribadas por una detonación controlada.

Veinte años después, una búsqueda en YouTube de contenido relacionado con el 11 de septiembre arroja millones de visitas.

Miles de videos se enfocan en teorías de conspiración. Eso es mucho, pero el “abuelo” de las teorías de la conspiración modernas ha sido superado por los advenedizos: una búsqueda en Google de “teoría de la conspiración del 11 de septiembre” arroja más de 8 millones de resultados, mientras que una búsqueda de “teoría de la conspiración COVID” muestra más tres veces más.

Las empresas tecnológicas dicen que han hecho todo lo posible para limitar la difusión de información falsa sobre el 11 de septiembre. YouTube ha agregado enlaces a fuentes autorizadas a algunos videos relacionados con el 11 de septiembre. Facebook dice que ha agregado verificaciones de hechos a varios engaños virales sobre el 11 de septiembre, incluido uno de que el Pentágono fue alcanzado por un misil y no por un avión.

Para muchos estadounidenses más jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad después del 11 de septiembre, internet es el primer lugar al que acuden para obtener información sobre el evento. El 11 de septiembre no se enseña de manera constante en las escuelas; algunos distritos lo requieren, mientras que otros lo ignoran o lo ignoran por completo.

Las afirmaciones falsas sobre los ataques a menudo surgen en el Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre, que ofrece servicios educativos a visitantes y escolares de todo el país. Tales casos son una oportunidad para hablar sobre los hechos de lo que sucedió y las muchas investigaciones que siguieron, según Megan Jones, directora senior de programas educativos en el monumento.

Ahora tenemos una generación sin recuerdos del 11 de septiembre, por lo que es importante compartir las historias de lo que sucedió”, dice Jones.

Las afirmaciones falsas sobre los ataques del 11 de septiembre nunca plantearon la amenaza que ahora se atribuye a la desinformación sobre COVID-19 o las elecciones estadounidenses de 2020. Pero incluso los defensores de las teorías de la conspiración del 11 de septiembre dicen que las preguntas sobre lo que sucedió prepararon la bomba para la desconfianza y la ansiedad detrás de las teorías de la conspiración de hoy.

“El peligro es que, una vez que se tiene esa desconfianza en la autoridad y el gobierno, es un lugar peligroso”, dice Matt Campbell, un ciudadano británico cuyo hermano murió en el World Trade Center el 11 de septiembre. Campbell cree que las torres se derrumbaron después de una demolición controlada y está buscando una nueva investigación en el Reino Unido que revise la muerte de su hermano.

9-11

“Si crees que todo lo que te están diciendo es una mentira, simplemente cesa: ‘Podría ser cierto, puede que no sea cierto, lo que sea’”, dice Campbell.

A gran escala, la desconfianza que subyace a tales creencias puede volverse peligrosa cuando comienzan a dividir una sociedad o cuando son explotadas por un líder político o un adversario externo.

“Por lo general, las personas que se sienten excluidas del poder están comprometidas con las teorías de la conspiración. Lo que es diferente esta vez es que fue el partido que estaba en el poder, el partido que tenía la Casa Blanca, el principal locutor de las teorías de la conspiración”, puntualizó Fenster.

Al principio, las teorías de la conspiración sobre el 11 de septiembre fueron populares entre algunos liberales a quienes no les agradaba el ex presidente George W. Bush o que se oponían a las guerras en Irak y Afganistán. Pero después de que Barack Obama asumió la presidencia, las afirmaciones falsas sobre el 11 de septiembre comenzaron a ganar popularidad entre algunos conservadores que lo citan como un ejemplo de la obra del “Estado profundo”.

Dos años antes de ganar su escaño en el Congreso en 2020, la republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, dijo que dudaba que un avión hubiera golpeado el Pentágono. El año pasado reconoció que se había equivocado y trató de desviar la culpa diciendo que era culpa del gobierno que difundiera información errónea.

“El problema es que nuestro gobierno nos miente tanto para proteger el Estado Profundo, a veces es difícil saber qué es real y qué no”, tuiteó.

9-11

Ben Crew es un guionista que ha producido un video que desacredita muchas teorías de conspiración populares del 11 de septiembre. También inició un proyecto en el que viaja por el país recolectando historias personales del 11 de septiembre, con el objetivo de obtener al menos una en los 50 estados.

Crew escucha muchas teorías de conspiración: afirmaciones sobre un misil que golpeó el Pentágono, otras de que los aviones que golpearon el World Trade Center, el Pentágono y se estrellaron en Shanksville, Pensilvania, estaban vacíos.

Dice que casi todas las personas a las que entrevista consideran que el 11 de septiembre es un punto crucial en la historia de Estados Unidos, el comienzo de una ola de ansiedad y miedo que para muchas personas aún no ha alcanzado su punto máximo.

“Parece que hay una oportunidad para que todo se incendie ahora. El 11-S encendió eso”, reflexionó Crew.

Con información de Associated Press

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo