Connect with us

Autos

Se filtraron los millonarios salarios de los pilotos de Fórmula 1 con Hamilton a la cabeza

El británico encabeza la nómina de corredores de la categoría. Cuál es la diferencia de dinero entre pilotos y escuderías

Publicado

on

Hamilton

En vísperas del segundo Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 del año (será en Emilia-Romaña, Italia), se difundieron los salarios de los 20 pilotos de la categoría con el británico Lewis Hamilton en el tope. Un sitio especializado en automovilismo formuló la nómina con alguna diferencia a la publicada hace algún tiempo por el medio inglés The Sun.

Según Race Fans, Hamilton renovó por un año con la escudería Mercedes por poco más de 25 millones de euros y ya no percibe los 33 millones que habían sido informados anteriormente. Los que completan el podio salarial son el holandés Max Verstappen (21 millones de euros), de Red Bull, y el español Fernando Alonso (casi 17 millones de euros), de Alpine F1 Team.

Hamilton

En lo que respecta a las inyecciones económicas y sus inversiones hay que recordar que para esta temporada se introdujo un límite presupuestario de 145 millones de dólares anual que no incluye el presupuesto de marketing, los salarios de los pilotos ni de los tres principales ejecutivos de cada equipo (igual que los costos del desarrollo de los vehículos).

¿El orden de escuderías en cuanto a inversión en conjunto de pilotos? Mercedes (33,64 millones de euros), Red Bull (27,74 millones de euros), Alpine F1 Team (21,02 millones de euros), Aston Martin (21,02 millones de euros), Ferrari (18,5 millones de euros), McLaren (16,81 millones de euros), Alfa Romeo (9,25 millones de euros), AlphaTauri (4,62 millones de euros), Williams (1,68 millones de euros) y Haas (1,68 millones de euros).

LOS SALARIOS DE LOS PILOTOS DE FÓRMULA 1

1. Lewis Hamilton (Mercedes): 25,23 millones de euros

2. Max Verstappen (Red Bull Racing Honda): 21,02 millones de euros

3. Fernando Alonso (Alpine F1 Team): 16,82 millones de euros

4. Sebastian Vettel (Aston Martin): 12,61 millones de euros

5. Daniel Ricciardo (McLaren): 12,61 millones de euros

6. Charles Leclerc (Ferrari): 10,09 millones de euros

7. Valtteri Bottas (Mercedes): 8,41 millones de euros

8. Kimi Räikkönen (Alfa Romeo): 8,41 millones de euros

9. Carlos Sainz (Ferrari): 8,41 millones de euros

10. Lance Stroll (Aston Martin): 8,41 millones de euros

11. Sergio Pérez (Red Bull Racing Honda): 6,72 millones de euros

12. Pierre Gasly (AlphaTauri): 4,20 millones de euros

13. Lando Norris (McLaren): 4,20 millones de euros

14. Esteban Ocon (Alpine F1 Team): 4,20 millones de euros

15. George Russell (Williams): 841.000 euros

16. Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo): 841.000 euros

17. Mick Schumacher (Haas): 841.000 euros

18. Nikita Mazepin (Haas): 841.000 euros

19. Nicholas Latifi (Williams): 841.000 euros

20. Yuki Tsunoda (AlphaTauri): 420.000 euros

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo