Connect with us

Autos

Audi se asoció con Sauber para entrar en la Fórmula 1 en 2026

La fábrica alemana tuvo charlas con McLaren y Williams, pero se decidió por la escudería suiza para ingresar como proveedor de motores.

Publicado

on

Audi Sauber Fórmula 1

La Fórmula 1 ya había confirmado la presencia de Audi como proveedor de motores desde 2026 y este miércoles la marca alemana confirmó que ingresará de la mano de Sauber, cuya estructura está a cargo de Alfa Romeo. La casa de Ingolstadt informó que planea adquirir parte de las acciones de la escudería suiza que ingresó en la Máxima en 1993.

El fabricante germano se mostró interesado en sumarse a la categoría cuando se introduzcan nuevas regulaciones que incluyen mayor potencia eléctrica y combustibles cien por ciento sostenibles. Su motor de combustión (o unidad de potencia) se fabricará en su base en Neuburg en Alemania, donde ya más de 120 personas están trabajando en el proyecto.

En tanto que Sauber desarrollará y fabricará su auto de carrera en su histórica sede de Hinwil, Suiza. Sauber también será responsable de planificar y ejecutar las operaciones de carrera. El equipo helvético, en el que el argentino Norberto Fontana corrió cuatro carreras en 1997, ya fue socio de otro gigante teutón como BMW, entre 2006 y 2009. Fue el mejor momento de la escudería pues llegaron al triunfo con Robert Kubica en Canadá 2008 y ese año terminaron terceros en el Campeonato Mundial de Constructores.

“Estamos encantados de haber ganado un socio tan experimentado y competente para nuestro ambicioso proyecto de Fórmula 1″, dijo Oliver Hoffmann, miembro de la junta de Audi AG responsable del programa F1. “Ya conocemos al Grupo Sauber con sus instalaciones de última generación y su equipo experimentado de colaboraciones anteriores y estamos convencidos de que juntos formaremos un equipo sólido”, agregó.

Audi Sauber Fórmula 1

El CEO y director del equipo de Sauber Motorsport, Fred Vasseur, dijo: “La asociación entre Audi y Sauber es un paso clave para nuestro equipo a medida que continuamos avanzando hacia el frente de la grilla. Convertirse en el equipo de trabajo oficial de Audi es una gran responsabilidad y la mejor opción para el futuro. Estamos completamente seguros de que podemos ayudarlos a lograr los objetivos que se han fijado para su viaje en la Fórmula 1″.

Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1, dijo: “Es una gran noticia saber que Audi se asociará con Sauber para ingresar a la Fórmula 1 en 2026. La combinación de esos dos nombres es una perspectiva muy emocionante para nuestro deporte”.

Audi volvió a meterse con todo en el ámbito internacional. Este año debutó en el Rally Dakar con el auto híbrido que ganó etapas y fue la sensación de la carrera con su RS Q e-tron. El fue diseñado por el argentino Juan Manuel Díaz. También confirmó su regreso para el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) en 2023.

Antes de la llegada de Audi, Alfa Romeo finalizará su patrocinio principal de Sauber al final de la campaña 2023. El equipo suizo seguirá utilizando motores Ferrari hasta finales de 2025, antes de asumir el poder de Audi para la siguiente campaña.

Mientras que Audi, antes de cerrar su acuerdo con Sauber, mantuvo conversaciones con dos históricos ingleses, McLaren y Williams. Pero por su cercanía a Alemania el team suizo se convirtió en favorito y contar con una de las mejores instalaciones de la F1. La logística fue clave para cerrar el acuerdo.

Según informa el sitio de la F1, con el apoyo del propietario Finn Rausing, el jefe Fred Vasseur recibió los fondos para actualizar la fábrica para que tengan el software y el hardware para competir.

Tienen un túnel de viento de última generación, que Audi conoce bien, ya que lo alquiló para varios proyectos en el pasado, incluido su programa del WEC, y un simulador de alta calidad para arrancar.

Otro punto que sedujo a Audi es que Sauber es un equipo que supo sobrevivir a lo largo de los años desde su llegada hace tres décadas. Si bien tuvo momentos de turbulencia financiera, siempre supo salir a flote como su última sociedad con Alfa Romeo que llegó de la mano de Ferrari, proveedor de sus motores. Su fundador, Peter Sauber, creó su escudería en 1973. En 1988 se unió a Mercedes-Benz en el Mundial de Resistencia y en esa época tuvo a Michael Schumacher como uno de sus pilotos.

Por último, Audi consideró que trabajar con una escudería experimentada asegurará el futuro a largo plazo del equipo y, al mismo tiempo, ayudará a su desempeño en la pista. Y no se descarta formar

Audi-Sauber, la sociedad que se viene en la F1

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

Publicado

on

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo