Connect with us

Salud

¿Se espera un aumento de casos de COVID durante el verano? Esto es lo que muestran los datos de los CDC

Publicado

on

(NEXSTAR) – Están apareciendo señales de advertencia que podrían indicar un aumento en las infecciones por COVID en algunas partes de Estados Unidos.

Las pruebas de aguas residuales, que pueden ayudar a detectar la propagación de COVID en una comunidad, han mostrado un aumento significativo del virus en varios estados. Los sitios de prueba en Montana y Florida informan niveles “muy altos” de COVID, informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los niveles son “altos” en las aguas residuales de Alaska, California, Connecticut, Georgia, Maryland y Nuevo México.

Las visitas a las salas de emergencia relacionadas con el COVID-19 también están aumentando, según los CDC, con un aumento del 12,6 % en una semana. Los mayores aumentos se observaron la semana pasada en Delaware, Iowa, Illinois, Indiana, Nebraska, Nueva Jersey, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental.

Sin embargo, incluso con los aumentos recientes, las hospitalizaciones por COVID-19 siguen siendo muy bajas en todo el país. Sólo el 0.6% de todas las visitas al departamento de urgencias fueron diagnosticadas como casos de COVID la semana pasada.

Los CDC también informan un aumento del 1% en las pruebas positivas, pero con la proliferación de las pruebas de COVID en el hogar, los casos positivos a menudo no se reportan.

El aumento de casos puede deberse a las nuevas subvariantes dominantes, como FLiRT y KP.3. Si bien las vacunas contra la COVID siguen siendo muy efectivas contra estas cepas, puede que haya pasado un tiempo desde que recibió una dosis de refuerzo, lo que lo vuelve más susceptible.

“Si todos se vacunan en noviembre y diciembre y luego todos se enferman en diciembre y enero, toda la población se vuelve susceptible aproximadamente al mismo tiempo en el verano”, dijo Ilan Rubin, investigador de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, dijo a TIME.

Los viajes y la socialización que acompañan al verano también pueden aumentar su exposición

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Muere calcinado un fisioterapeuta dentro de su cámara hiperbárica

Publicado

on

El fisioterapeuta Walter Foxcroft, de 43 años, murió calcinado dentro de una cámara hiperbárica en su propia clínica en Lake Havasu City, Arizona, tras un incendio ocurrido la noche del 10 de julio.

El dispositivo, que utiliza oxígeno a alta presión para tratamientos médicos, quedó completamente destruido por el fuego. Foxcroft era el único presente en el lugar y fue hallado sin vida por los bomberos.

La clínica, inaugurada en 2024, ofrecía terapias para lesiones crónicas, quemaduras y enfermedades neurológicas. Las autoridades investigan si el equipo cumplía con los protocolos técnicos federales, ya que el uso intensivo de oxígeno en estos dispositivos implica alto riesgo de combustión. No se descarta una reacción química, chispa eléctrica o falla humana como causa del incendio.

El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de las terapias hiperbáricas en entornos no hospitalarios. Foxcroft, conocido también por su pasado como animador deportivo de los Arizona Cardinals, era una figura querida en su comunidad.

Sigue leyendo

Salud

Alerta en EE.UU: crecen las emergencias por picaduras de garrapatas

Publicado

on

Estados Unidos enfrenta un verano crítico por el aumento alarmante de picaduras de garrapatas, que han llevado las visitas a salas de emergencia a su nivel más alto desde 2017, según los CDC. Las regiones más afectadas son el noreste del país, especialmente el área metropolitana de Nueva York, donde el Fordham Tick Index sitúa el riesgo en 9 de 10.

Los grupos más vulnerables son niños menores de 10 años y adultos mayores de 70, quienes presentan las tasas más altas de atención médica por mordeduras. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, cuyos síntomas incluyen fiebre, fatiga, dolores musculares y erupciones cutáneas.

El cambio climático es un factor clave: inviernos más suaves permiten que más garrapatas sobrevivan, aumentando su población y el riesgo de contagio. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar zonas boscosas o con maleza, usar repelentes aprobados por la EPA y revisar el cuerpo tras actividades al aire libre.

Sigue leyendo