Connect with us

Mundo

Volcán en la Isla de la Palma arrasó unas 240 hectáreas y continúa su avance

El Departamento de Seguridad Nacional señaló que la columna de gases que sale del cráter del archipiélago canario alcanza hasta los 4.500 metros de altura

Publicado

on

volcan palma

La erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la Isla canaria de la Palma sigue en curso con fases más explosivas y ha arrasado ya unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

En su último informe de situación emitido a las 08:00 horas de este viernes (Hora local), el DSN señala además que la columna de gases o pluma que sale del volcán de La Palma, isla del archipiélago canario atlántico, alcanza hasta los 4.500 metros de altura.

Se mantienen dos coladas de lava activas. La situada más al norte está casi detenida y tiene una altura máxima de 12 metros mientras que el frente sur sigue avanzando a 4 o 5 kilómetros por hora con una altura de 10 metros.

La colada tiene una longitud de 3.800 metros y se encuentra a 2.100 metros de la costa.

También el sistema europeo de satélites Copernicus, que sigue la evolución de la erupción desde su inicio, ha actualizado sus datos y señala que a las 18:14 de la tarde de ayer, la lava había cubierto ya 180 hectáreas (14 nuevas en las once horas precedentes).

Además, en ese momento habría destruido 390 inmuebles (40 más que el día anterior) y 14 kilómetros de carreteras.

volcan palma

Respecto a la calidad del aire, el Departamento de Seguridad Nacional indica que, según los datos meteorológicos, se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas y añade que “en caso de producirse no provocaría afecciones significativas al tratarse de un evento puntual no persistente”.

En el mismo sentido, Emergencias 112 Canarias insiste en que “los valores del dióxido de azufre reflejan que la calidad del aire es buena y se descarta lluvia ácida”.

El informe del DSN añade que ayer la acción del viento en superficie ocasionó desplazamientos que causaron algún retraso en la salidas o llegadas de algún vuelo entre Tenerife y La Palma.

Además, añade, “Enaire ha establecido de forma temporal hasta el fin de la situación actual dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y los Llanos de Aridane, en la zona del mar y tierra por debajo de 3000 pies, lo que no afecta a la aviación comercial”.

volcan palma

El propio gestor de la navegación aérea en España recordaba hace pocas horas en sus redes sociales que “el espacio aéreo de Canarias opera con normalidad”.

Por otra parte, se mantiene el perímetro de exclusión por mar establecido por la Capitanía Marítima hasta 2 millas de la costa entre Puerto Naos y Tazacorte.

Este viernes el Gobierno de Canarias celebrará una reunión extraordinaria, la que asistirá el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la que prevé aprobar ayudas para los damnificados por la erupción

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo