Connect with us

Mundo

Venezuela: secretario general de la OEA, Luis Almagro, pedirá a la Corte Penal Internacional el arresto de Nicolás Maduro

Publicado

on

Almagro acusó a Maduro de haber cometido un ‘baño de sangre’ contra los manifestantes tras las elecciones del domingo.

Agencia EFE

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este miércoles que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó de haber cometido un “baño de sangre” contra los manifestantes tras las elecciones del domingo.

“Es hora de la Justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión”, afirmó Almagro durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada en Washington, en la que invitó a los Estados miembros a sumarse a la petición.

El secretario general dijo que “teniendo en cuenta” la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de la CPI sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014, ha llegado “el momento de presentar cargos de imputación contra aquellos más responsables, incluyendo a Maduro”.

Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo

Según Almagro, el presidente venezolano se ha encargado de dirigir la instrucción de la implementación de la represión” contra el pueblo venezolano.

“Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo”, afirmó el político uruguayo al referirse a los 17 manifestantes muertos en las protestas en contra del Gobierno venezolano tras las elecciones del domingo.

Maduro dijo antes de los comicios, durante un acto electoral, que Venezuela podría caer en un “baño de sangre, en una guerra civil” si él no ganaba las elecciones.

“Fue algo que impresionó cuando lo dijo, pero me impresiona mucho más cuando lo está haciendo”, declaró Almagro.

La crisis en Venezuela se ha agudizado desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro en las elecciones del pasado domingo, unos resultados rechazados por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, que exige ver las actas de votación para verificar el resultado.

La OEA, sin embargo, no logró este miércoles la mayoría suficiente para aprobar una resolución que exigía verificar los resultados en Venezuela. La ausencia de México y varios países del Caribe, sumada a la abstención 11 países, incluidos Brasil, Colombia y Bolivia, llevó a que no se consiguieran los votos necesarios para aprobar el documento.

Previo a la votación, a puerta cerrada, los representantes de los países miembro de la OEA negociaron por más de 5 horas el texto del documento.

(Además: Estados Unidos dice que hay evidencia ‘irrefutable’ de la ‘victoria’ de la oposición en Venezuela)

La clave del resultado de la votación yace ahí, en los desacuerdos que hubo en estas conversaciones.

Según contaron durante la propia sesión algunos embajadores, las tensiones se generaron por una frase en la resolución que pedía que se llevara a cabo una «verificación integral» de los resultados «en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados».

El lenguaje de este artículo aseguraba que la petición de verificar los resultados había sido hecha ya por «los actores políticos venezolanos relevantes». Los países que se abstuvieron en la votación pidieron retirar este artículo para dar su apoyo a la resolución.

Polémica por la abstención de Colombia

La abstención de Colombia generó una ola de críticas internas por parte de expresidentes y políticos colombianos, que acusaron al Gobierno de Gustavo Petro ser «cómplice» de un «fraude» electoral en Venezuela.

El embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, señaló durante la sesión que la decisión abstenerse en la votación se consultó con Cancillería de Colombia y se debió a dudas sobre la propia OEA.

Vargas aseguró que tras las declaraciones el martes del secretario general, Luis Almagro, donde pidió que Maduro aceptara una «derrota» en las elecciones, «es complejo presentar a la OEA» como un organismo «imparcial».

A su vez, aludió al hecho de que Venezuela no tiene representación en la OEA, después de que el país presentó en 2017 su solicitud para salir del organismo.

El Gobierno de Colombia, que ha jugado un papel clave de mediador en la crisis política venezolana, ha urgido públicamente a Venezuela a que se permite un escrutino «transparente» de los comicios, que incluya «conteo de votos, actas» y veeduría internacional.

Según fuentes de la cancillería colombiana, el Gobierno de Gustavo Petro está dialogando junto con México y Brasil «para crear las condiciones necesarias y buscar un acuerdo por la convivencia y la paz política».

(En otras noticias: Elecciones Venezuela: las 4 razones que dan las organizaciones internacionales para señalar que los resultados no son confiables)

A la resolución de este miércoles votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente del organismo desde hace tiempo.

Agencia EFEdfcsd

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo