Connect with us

Mundo

Una niña de 10 años murió haciendo el #BlackoutChallenge

Su madre demandó a TikTok. Afirma que el algoritmo de la plataforma sugirió el desafío a su hija.

Publicado

on

BlackoutChallenge

Un desafío viral que se ha tomado TikTok está dejado una estela de muerte a su paso, decenas niños y adolescentes que han participado en el llamado “#BlackoutChallenge” (Desafío del apagón o del desmayo).

En diciembre pasado Nylah Anderson, de 10 años, se convirtió en una de esas víctimas y ahora su madre, Tawainna Anderson, presentó una demanda por homicidio culposo contra TikTok por permitir que el antiguo juego del patio de la escuela se vuelva a popularizar en su plataforma, y quiere que otros puedan hacer lo mismo.

Para competir en el desafío en línea, los participantes se ahogan hasta perder el conocimiento. Aunque el llamado “juego” se remonta a principios del siglo XX, la demanda de Tawainna Anderson alega que es tremendamente irresponsable y, en última instancia, negligente que TikTok permita que esos videos proliferen en línea ahora.

“Trágicamente, Nylah Anderson es solo la última en una lista creciente de niños asesinados como resultado de la aplicación y el algoritmo de los demandados de TikTok”, dice la demanda, que fue compartida con medios de EEUU como VICE News.

La demanda se presentó contra TikTok y su empresa matriz ByteDance, Inc. en un tribunal de distrito de EE.UU. el jueves pasado.

No está claro cuántos jóvenes han muerto participando en TikTok específicamente, pero al menos 82 niños y adolescentes de entre 6 y 19 años han muerto jugando, según un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades. En 2021, al menos cuatro niños , incluido un niño de Bethany, Oklahoma, en julio pasado, murieron en todo el mundo, según la demanda.

Desde la ola de muertes de niños el año pasado, TikTok ya no permite a los usuarios encontrar contenido relacionado con el juego bajo el hashtag #Blackout.

TikTok afirmó en respuesta a un requerimiento de NBC News que no es responsable de la creación de la tendencia mortal.

“Seguimos atentos a nuestro compromiso con la seguridad del usuario y eliminaríamos de inmediato el contenido relacionado si se encuentra”, dijo la compañía al medio. “Nuestro más sentido pésame para la familia por su trágica pérdida”.

El 7 de diciembre de 2021, Tawainna Anderson descubrió a su hija inconsciente en su armario. Después de varios intentos de reanimación cardiopulmonar y de que los servicios de emergencia la llevaran de urgencia al hospital, la niña fue internada en la UCI. Cinco días después, Nyla había sucumbido a sus lesiones.

La demanda argumenta que el algoritmo de TikTok, que está destinado a mostrar el contenido que los usuarios quieren ver en función de su demografía, determinó que el desafío interesaría a Nylah y compartió videos en su página: “Solo para ti”.

“Nylah era mi hija, pero podría haber sido el hijo o la hija de cualquiera que se sintiera atraído a lo que ven en las redes sociales”, dijo Tawainna Anderson en un comunicado de prensa. “No podemos permitir que vuelva a suceder lo que le pasó a Nylah”.

Tawainna Anderson está pidiendo una compensación monetaria por su pérdida, así como el derecho de cualquier persona que haya perdido a un ser querido por este tipo de desafíos a la capacidad de demandar también.

La demanda menciona una serie de peligrosos desafíos virales que han aparecido en el servicio de redes sociales en los últimos años, incluido el “Desafío del fuego”, en el que los usuarios se sumergen en un líquido inflamable y se prenden fuego, y el popular desafío Milkcrate en el que los participantes intente escalar una pila de cajas apiladas endebles sin caerse.

Sin embargo, The Blackout Challenge es anterior a TikTok. El llamado “juego” se remonta a la década de 1930, según Games Adolescents Shouldn’t Play, o GASP, una organización fundada en 2005 específicamente para crear conciencia sobre los peligros del juego. Ha recibido muchos nombres a lo largo de los años, incluidos “flatliner”, “California High” y “the choking game”, pero siempre se ha hecho de la misma manera.

Año tras año, estos viejos desafíos se vuelven virales y crean tormentas de controversia en el mundo real. A principios de este año, el llamado “desafío Orbeez”, que involucró a personas que disparaban pequeñas bolitas de plástico a personas desprevenidas con pistolas de aire comprimido, impulsó a varios departamentos de policía de todo el país a abordar los peligros del acto viral. Aunque se cree que los perdigones son inofensivos, se han informado numerosos incidentes en los que policías y ciudadanos armados han confundido los proyectiles disparados con balas reales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo