Connect with us

Tecnología

Nuevo proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos: “Amenaza la seguridad nacional”

La propuesta busca prohibir y bloquear las transacciones de personas o entidades estadounidenses con ByteDance.

Publicado

on

prohibir TikTok

Dos legisladores republicanos presentaron este miércoles en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación TikTok en dispositivos en Estados Unidos.

Los congresistas Josh Hawlye, del Senado, y Ken Buck, de la Cámara de Representante, quienes lideran la propuesta, acusan a la aplicación china de ser una “amenaza a la seguridad nacional” de EEUU.

“TikTk no sólo está asociada directamente al Partido Comunista Chino, sino que ha sido usada para espiar a los estadounidenses”, escribió el legislador Buck en su cuenta de Twitter.

La propuesta de ley ordena al ejecutivo a bloquear y prohibir las transacciones por parte de entidades o personas estadounidenses con la empresa matriz de TikTok, ByteDance.

A su vez, pide al director de Inteligencia Nacional entregar un reporte al Congreso sobre las actividades que los legisladores consideran son una “amenaza nacional” por parte de TikTok, incluyendo presuntamente permitir el acceso del Gobierno chino a datos de estadounidenses, según informó el portal de noticias The Hill.

TikTok ha negado en el pasado los señalamientos de este tipo, asegurando que no censura contenido o da acceso al Gobierno chino a sus datos.

El pasado diciembre, el Congreso de EEUU aprobó una ley que prohíbe el uso de la popular aplicación de videos en dispositivos oficiales del gobierno federal.

Varios estados, como Texas, Alabama, Virginia o Tennessee, ya han hecho lo propio a nivel estatal, mientras que territorios como Indiana han presentado demandas contra ByteDance por supuestamente permitir el espionaje chino.

Además, decenas de universidades públicas también han vetado la app en las últimas semanas en sus sistemas oficiales o sus redes WiFi, o emitieron recomendaciones sus alumnos para que dejen de usarla.

prohibir TikTok

En 2019, y como parte de su estrategia de aumento de la presión hacia China, el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, dio un ultimátum a TikTok para que traspasara sus operaciones a empresas estadounidenses si no quería ser prohibido en el país, algo que, sin embargo, no terminó ocurriendo.

TikTok tiene más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

¿QUÉ PREOCUPA DE TIKTOK?

Tanto el FBI como la Comisión Federal de Comunicaciones han advertido de que los datos de los usuarios de TikTok podrían ser compartidos por su propietario, ByteDance Ltd., con el gobierno autoritario de China. A las autoridades estadounidenses también les preocupa que el gobierno chino pueda utilizar TikTok para difundir mensajes favorables a China o información errónea.

“Sí tenemos preocupaciones de seguridad nacional”, dijo el director del FBI, Christopher Wray, en una audiencia del Comité de Seguridad Nacional en noviembre. “Incluyen la posibilidad de que el gobierno chino pueda utilizarlo para controlar la recopilación de datos de millones de usuarios”.

Los temores se avivaron el año pasado con la noticia de que un equipo con sede en China accedió indebidamente a datos de usuarios estadounidenses de TikTok, entre ellos dos periodistas, como parte de un programa de vigilancia encubierta para descubrir el origen de filtraciones a la prensa.

También se teme que la empresa esté enviando grandes cantidades de datos de usuarios a China, en contravención de las estrictas normas europeas sobre privacidad.

Además, ha habido preocupación por el contenido de TikTok y si perjudica la salud mental de los adolescentes.

(Con información de EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo