Connect with us

Mundo

La Comisión Europea prohibió el uso de TikTok en sus teléfonos y dispositivos oficiales

El órgano ejecutivo de la Unión Europea dijo que la decisión busca “preservar la institución”.

Publicado

on

Comisión Europea Tiktok

La Comisión Europea prohibió el jueves el uso de TikTok en los dispositivos oficiales utilizados por su personal, en un momento en que la UE trata de reforzar su ciberseguridad y siguendo una medida analóga tomada por el Congreso de Estados Unidos.

TikTok, cuya empresa matriz es chinaByteDance, se ha enfrentado en los últimos meses a un creciente escrutinio occidental por temor al acceso del régimen chino a los datos de los usuarios.

La nueva prohibición significa también que el personal de la Comisión Europea no puede utilizar la aplicación para compartir vídeos en sus dispositivos personales, incluidos los teléfonos que tengan instaladas aplicaciones oficiales de comunicación de la UE.

Los empleados deben eliminar la aplicación lo antes posible y deben hacerlo antes del 15 de marzo.

Tras hacerse pública la noticia, el Comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, señaló los riesgos de ciberseguridad que, en su opinión, habían motivado la decisión.

“Como institución, la Comisión Europea se ha centrado desde el principio de su mandato en la ciberseguridad, la protección de nuestros colegas y, por supuesto, de todos los que trabajan aquí en la Comisión”, declaró Breton a la prensa.

Comisión Europea Tiktok

Sonya Gospodinova, portavoz de la UE, declaró que el Consejo de Administración de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, había tomado la decisión por motivos de seguridad.

“El objetivo de la medida es proteger a la Comisión frente a las amenazas y acciones de ciberseguridad que puedan aprovecharse para realizar ciberataques contra el entorno corporativo de la Comisión”, explicó.

No hubo comentarios inmediatos sobre si otras instituciones de la UE, como el Consejo Europeo, que representa a los Estados miembros, o el Parlamento Europeo adoptarían medidas similares.

Tras el anuncio, TikTok dijo que consideraba la decisión “equivocada”.

“Estamos decepcionados con esta decisión, que creemos que es equivocada y está apoyada en malentendidos fundamentales”, apuntó un portavoz de la firma de propiedad china.

En noviembre, TikTok admitió que parte del personal en China puede acceder a los datos de los usuarios europeos.

Sin embargo, la empresa niega que el gobierno chino tenga control o acceso alguno.

Mano dura con las tecnológicas

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, estuvo en Bruselas el mes pasado para mantener conversaciones con funcionarios de la UE, durante las cuales advirtieron a TikTok que garantizara la seguridad de los datos de los usuarios europeos.

La empresa ha dicho que está creando centros en Europa para almacenar localmente los datos de los usuarios y ha prometido reducir aún más el acceso de los empleados a los datos.

TikTok también prometió el año pasado almacenar los datos de los usuarios estadounidenses en Estados Unidos para disipar las preocupaciones de Washington.

La Unión Europea ha adoptado una línea dura con las empresas tecnológicas, aprobando dos importantes leyes para garantizar que las plataformas de medios sociales se adhieran a las normas del bloque en materia digital.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas de redes sociales, los mercados en línea y los motores de búsqueda a reaccionar con mayor rapidez para eliminar los contenidos que se consideren contrarios a la normativa de la UE.

La otra, la Ley de Mercados Digitales (DMA), prohíbe los comportamientos anticompetitivos de los llamados “guardianes” de Internet.

Medida similar en EEUU

La Comisión Europea sigue así los pasos de Estados Unidos, donde el Congreso han prohibido a sus legisladores y empleados que se instalen la aplicación en sus teléfonos oficiales.

El Presidente Joe Biden también aprobó en diciembre la prohibición de TikTok en los dispositivos propiedad de organismos gubernamentales, una medida que han adoptado también varios Estados, entre ellos TexasAlabama Tennessee, así como otras instituciones como la Universidad de Florida.

Algunos legisladores estadounidenses también están intentando prohibir que TikTok opere en Estados Unidos.

La polémica en EE.UU. sobre el uso de la aplicación china se ha agravado tras la reciente revelación de que ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, usaba la red social para espiar a periodistas.

El mes pasado, el gobierno holandés aconsejó a los funcionarios públicos que se mantuvieran alejados de la aplicación por motivos similares.

(Con información de AFP y EFE)

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo