Connect with us

Mundo

Temporal en Petrópolis dejó más de 200 muertos siendo la peor tragedia desde 1988

51 personas permanecen desaparecidas y más de 800 seguían recibiendo atención en albergues de emergencia.

Publicado

on

petrópolis temporal

Las lluvias torrenciales que arrasaron barrios de la ciudad brasileña de Petrópolis dejan al menos 204 muertos, informaron este miércoles las autoridades, que continúan recuperando cuerpos más de una semana después de la tragedia.

La Policía Civil informó que 204 cadáveres, siendo 124 mujeres y 80 hombres, entraron al Puesto Regional de la Policía Técnica y Científica de Petrópolis.

Unas 51 personas permanecen desaparecidas, cifra que va disminuyendo a medida que se identifican los cuerpos recuperados y que familias reencuentran a parientes vivos, según el más reciente reporte de la policía.

petrópolis temporal

Entre los fallecidos, 188 cuerpos ya habían sido identificados, según confirmó la policía de Río de Janeiro. Más de 800 personas seguían recibiendo atención en albergues de emergencia.

El 15 de febrero, las lluvias torrenciales convirtieron las calles en ríos que arrasaron árboles, automóviles y autobuses, y provocaron deslizamientos en los barrios erigidos en las laderas de las montañas que rodean Petrópolis, un pintoresco destino turístico al norte de Rio de Janeiro.

La de esta ciudad es una de las últimas tormentas en azotar recientemente a Brasil y que, según los expertos, se ven agravadas en su intensidad y frecuencia por el cambio climático.

La semana pasada, la ciudad recibió en pocas horas un volumen de agua mayor al esperado para todo el mes de febrero, convirtiéndose en las peores lluvias en el municipio desde 1932, según las autoridades.

Pero estos eventos con gran número de víctimas se deben también a la construcción de viviendas en áreas de riesgo.

Las ocupaciones irregulares en Petrópolis se duplicaron entre 1985 y 2020, según datos de la red de análisis territorial MapBiomas y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgados por el portal de noticias G1.

petrópolis temporal

Entre esos años, a pesar de haber vivido otros desastres similares, el espacio ocupado por asentamientos irregulares creció más del 108%, según esas informaciones.

El barrio Morro da Oficina, el más afectado por los últimos deslizamientos, figura entre los 48 asentamientos irregulares identificados por el IBGE en Petrópolis, cuya población total ronda los 300.000 habitantes.

La ciudad, que fue capital veraniega del imperio brasileño en el siglo XIX, tiene un histórico de catástrofes relacionadas con la temporada de lluvias, entre ellas las de 1988 (171 muertos) y 2013 (33 muertos).

(con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo