Connect with us

Mundo

Impresionante diferencia entre el poderío militar de Rusia y el de Ucrania

La ofensiva de Moscú, la segunda potencia militar mundial, sobre su país vecino confronta a dos países cuyo potencial bélico no admite comparación ni en número de efectivos ni en cantidad y calidad de armamento.

Publicado

on

poderío militar

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado el inicio de una operación militar en Ucrania, mientras su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha decretado la movilización general de las tropas ucranianas.

Pero la ofensiva de Rusia, segunda potencia militar mundial, sobre Ucrania confronta a dos países cuyo potencial militar no admite comparación ni en número de efectivos ni en cantidad y calidad de armamento y equipos bélicos.

Rusia, que integrada en la Unión Soviética se consolidó desde el fin de la Segunda Guerra Mundial como la gran potencia militar y nuclear junto a Estados Unidos, emprendió en 2008 un proceso de modernización que ha elevado su capacidad militar al mejor momento desde la disolución de la URSS, según indica el Balance Militar 2022 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).

Ucrania, que renunció en la década de los noventa a su armamento nuclear tras la desaparición de la URSS y su constitución como país independiente, también ha mejorado sus fuerzas defensivas en los últimos años, según señala el estudio del ISSS.

Sin embargo, sus armas y equipos proceden mayoritariamente de la época soviética, una herencia que también lastra su importante industria de defensa.

El Ejército de Ucrania ocupa el puesto número 22 de los ejércitos más poderosos del índice Global Fire Power, una consultora de defensa que elabora su índice de acuerdo a numerosas variables que incluyen el poderío militar, la economía, la capacidad logística o la geografía.

La diferencia entre los presupuestos anuales que los dos países destinan a defensa da una idea de la distancia de su poderío militar: Rusia gasta 154.000 millones de dólares y Ucrania invierte 11.000 millones, según esta consultora.

LOS EJÉRCITOS DE LOS DOS PAÍSES

poderío militar

El número de efectivos de los que dispone el Ejército ruso es más de cuatro veces superior al de Ucrania. Rusia cuenta con cerca de 900.000 militares activos (280.000 del Ejército de Tierra, 150.000 en la Armada y 165.000 en el Aire, a los que hay que sumar 130.000 que pertenecen a las unidades aerotransportadas y otras fuerzas estratégicas y especiales, y 180.000 de comando y apoyo).

Ucrania dispone de alrededor de 200.000 efectivos (125.000 de Tierra, 15.000 en la Armada, 35.000 en el Ejército del Aire, 20.000 en las unidades aerotransportadas y 1.000 en las fuerzas para operaciones especiales). A ellos hay que sumar 100.000 efectivos paramilitares y de la gendarmería y 900.000 reservistas.

Según los datos de Global Fire Power la fuerza aérea de Ucrania es menos del 10% que la rusa: los aviones de ataque y apoyo rusos son 739 por 29 ucranianos. El ejército ruso tiene 1.543 helicópteros de los que 540 son de combate. Ucrania 112 y 34, respectivamente.

En cuanto a las fuerzas terrestres, las Fuerzas Armadas rusas tienen 12.420 carros de combate por 2.596 las ucranianas.

En relación a la fuerza naval, la diferencia es de 605 buques a 38 a favor de Rusia. La flota rusa se compone de un portaaviones, 70 submarinos, 15 destructores, 11 fragatas, 86 corbetas, 59 patrulleros y 49 dragaminas. La Armada ucraniana está limitada a una fragata, una corbeta, 13 patrulleros y un dragaminas.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo