Connect with us

Mundo

Suiza congeló 7.600 millones de euros a rusos sancionados por la invasión a Ucrania

A ese monto hay que añadir 15 bienes inmuebles, indicó el Ministerio de Economía.

Suiza congeló Rusia

Las autoridades de Suiza han congelado en los últimos nueve meses 7.500 millones de francos suizos (7.600 millones de euros) en virtud de las sanciones impuestas a ciudadanos y entidades de Rusia desde la invasión de Ucrania, declaró este jueves el Ministerio de Economía del país centroeuropeo.

A ese monto hay que añadir 15 bienes inmobiliarios también congelados, indicó la institución federal.

Las sanciones a Rusia, poco habituales en un país con tradición neutral como Suiza, comenzaron el 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión, y se han ido ampliando a lo largo de la guerra, de manera paralela a las dictadas por la Unión Europea.

La lista de sancionados se eleva ya a 1.300 e incluye líderes políticos, parlamentarios, militares y empresas que apoyan a las fuerzas armadas rusas.

Como parte de las sanciones se pidió a ciudadanos rusos que declararan ante el Ministerio de Economía aquellos depósitos en Suiza con un valor superior a los 100.000 francos, ante lo cual 123 personas y entidades declararon un monto total de 46.100 millones de francos suizos (46.700 millones de euros), destacó la institución.

El ministerio aclaró que esa cantidad no se corresponde con el total de fondos de origen ruso en territorio suizo, y que no todos los fondos declarados están congelados.

Con anterioridad, la Asociación de Banqueros Suizos calculó que los activos rusos en territorio helvético podrían oscilar entre los 150.000 y los 200.000 millones de francos suizos (152.000-202.000 millones de euros).

Suiza congeló Rusia

En otro orden, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que China tiene que “contribuir a que Rusia termine su brutal destrucción y ocupación”, tras una reunión duró unas tres horas con el presidente chino Xi Jinping.

El presidente del Consejo Europeo también enumeró algunas “dificultades” entre ambas partes como las que tienen las empresas europeas en el país asiático que, según dijo, se han “exacerbado” con la pandemia.

De acuerdo al portavoz, hubo un “intercambio de experiencias” entre ambas partes sobre la pandemia en China en un momento de descontento generalizado y protestas por la política china de COVID cero, que implica confinamientos de ciudades y campañas de PCR masivas.

En ese intercambio se mencionó que ambas partes hablaron “sobre las respectivas medidas impuestas y la respuesta de las sociedades” a las mismas.

(Con información de EFE y AP)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo