Connect with us

Latinos

Si estás refugiado o asilado en Estados Unidos, podrías traer a algunos familiares con esa misma visa

Muchos latinoamericanos reciben ese estatus al ingresar al país. Si eres uno de ellos, tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años son elegibles para reunirse contigo.

Publicado

on

refugiado asilado visa

Si entraste a los Estados Unidos como refugiado en los últimos dos años o te fue concedida la condición de asilado en el mismo período, puedes solicitar que ciertos familiares obtengan el el mismo estatus derivado de tu condición. Para esto califican los cónyuges e hijos solteros y menores de 21 años al momento de tu primera solicitud de este beneficio.

Como peticionario, deberás ser el refugiado o asilado principal. Esto significa que se te concedió ese estatus directamente, que no lo obtuviste por medio de un familiar. También será necesario que permanezcas en condición de refugiado o asilado o te hayas convertido en un residente permanente (que hayas recibido la Green Card).

Si te hiciste ciudadano de los Estados Unidos por naturalización, ya no puedes solicitar que miembros de tu familia obtengan un estatus derivado de refugiado o asilado. Sin embargo, sί podrás ayudar a tu familia a emigrar a los Estados Unidos por otras vías que están disponibles a los ciudadanos.

La relación familiar con las personas para las que solicites el estatus derivado de refugiado o asilado debe haber existido antes de tu traslado a los Estados Unidos: si, por ejemplo, deseas presentar una petición para tu cónyuge, debes haber estado casado antes de ingresar ingresar con este beneficio de protección. Tus hijos también tienen que haber sido concebidos (esto significa que la madre ya estaba embarazada) o nacido antes tu ingreso al país por estas vías.

Para realizar la solicitud deberás presentar el Formulario I-730Petición de Familiares de Refugiados y Asilados, que es gratuito.

refugiado asilado visa

En el caso del cónyuge, el formulario se debe presentar en los dos años inmediatos a que te fuese concedido el estatus de asilo o de tu entrada como refugiado. Este periodo se puede extender por razones humanitarias. Si tu pareja está fuera del país (por ejemplo, en tu lugar de origen), recibirá una notificación para ir al consulado local a completar el proceso. De haber ingresado ya, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) le comunicará si la solicitud es aprobada mediante el envío del Formulario I-797, Notificación de Acción. No hay ningún recurso de apelación disponible si se deniega la aprobación de un I-730.

Para solicitar la entrada a los Estados Unidos de tus hijos bajo el estatus derivado de refugiado o asilado, tu relación familiar determinará los documentos que debe presentar. Para estos asuntos de condición derivada, se define como hijo a una persona soltera menor de 21 años al momento de presentar tu solicitud.

Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo