Connect with us

Mundo

Segob niega prohibición de sobrevuelo militar de EEUU por espacio aéreo de México con migrantes guatemaltecos

Publicado

on

La dependencia informó que ninguna autoridad estadounidense solicitó autorización para sobrevolar por el país

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar por el espacio aéreo mexicano, esto luego de que algunos medios de comunicación señalaran que México lo había prohibido.

Esta tarde un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que transportaba a 80 migrantes esposados de manos y pies desde Texas con rumbo a Guatemala, evitó sobrevolar por México, según informó el portavoz de la Patrulla Fronteriza Orlando Marrero Rubio a la Agencia AP.

Tras darse a conocer esta noticia, diversos medios de comunicación aseguraron que México había prohibido el ingreso al espacio aéreo a dicho vuelo militar.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Gobernación detalló que Estados Unidos no solicitó autorización para sobrevalorar en territorio nacional, tal como lo establecen los protocolos en la materia.FOTO DE ARCHIVO. Migrantes subenFOTO DE ARCHIVO. Migrantes suben a un avión C-17 Globemaster III para un vuelo de expulsión, Fort Bliss, Texas, 23 de enero, 2025. Departamento de Defensa/Handout via REUTERS

Además, aseguró que existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha tenido ningún requerimiento sobre vuelos militares en el espacio aéreo.

Cabe mencionar que el vuelo que partió desde Fort Bliss, una base del Ejército en El Paso, Texas, tenía una duración programada de 7 horas, esto debido a que tenía prohibido volar sobre el espacio aéreo mexicano, según informó Marrero Rubio a AP.

Sin embargo, el portavoz de la Patrulla Fronteriza también detalló que la decisión de no sobrevolar por territorio mexicano se debía a que es necesario acordarlo con el país de manera anticipada.

“Hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio (…) Es algo que logísticamente tiene que acordarse con el país con anticipación porque no quieres que un avión tenga que dar la vuelta en pleno vuelo», comentó a AP.FOTO DE ARCHIVO. Migrantes detenidosFOTO DE ARCHIVO. Migrantes detenidos esperan el despegue de un avión de deportación C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Tucson, en Tucson, Arizona. 23 de enero de 2025. Departamento de Defensa/Aviador principal Devlin Bishop/Folleto vía REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO PROPORCIONADA POR UN TERCERO IMÁGENES TPX DEL DÍA

Estos hechos suceden luego de que el pasado 24 de enero se reportara por el medio estadounidense NBC que México había negado el acceso a un vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos.

Debido a las tensiones que existen entre México y Estados Unidos en relación a las deportaciones masivas de personas indocumentadas y a la imposición de aranceles del 25%, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en varias ocasiones que siempre recibirá con los brazos abiertos a los mexicanos que regresen al país.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha señalado que se mantiene una buena relación con Estados Unidos y cooperan con respeto a las soberanías.

“México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración. Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos”, detalló en un documento.

Por su parte, Sheinbaum informó durante su conferencia de prensa matutina que desde el pasado 20 de enero al 28 del mismo mes han sido deportadas a México más de 6 mil 200 personas, de los cuales más del 75% son mexicanos.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo