Connect with us

Deportes

Secuestro olímpico: Intentaron subirla a un avión por criticar a sus entrenadores

La velocista Krystsina Tsimanouskaya buscó protección de la policía japonesa en el Aeropuerto de Tokio. El Comité Olímpico Bielorruso está dirigido por el hijo del dictador Alexander Lukashenko

Publicado

on

secuestro olímpico

Una atleta bielorrusa dijo que la llevaron al aeropuerto en contra de sus voluntad este domingo para abordar un vuelo de regreso a casa después de que se quejó públicamente de los entrenadores nacionales en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Krystsina Tsimanouskaya, quien debía competir en los 200 metros femeninos el lunes, dijo a Reuters que no planeaba regresar a su país y afirmó estar “segura” bajo protección policial en el aeropuerto de Haneda de Tokio.

“Estoy segura y estamos decidiendo dónde pasaré la noche”, declaró la atleta en un comunicado publicado en Telegram poco después de las 15h00 GMT por la Fundación Bielorrusa de Solidaridad Deportiva.

secuestro olímpico

Este incidente se produce después de las críticas de la atleta a su federación en las redes sociales. El régimen del presidente bielorruso Alexandre Lukachenko mantiene una dura política de represión sobre sus opositores, periodistas y militantes, con la intención de cerrar definitivamente el movimiento de protesta surgido en 2020 contra su reelección para un quinto mandato.

“Pido al Comité Olímpico Internacional que me ayude, me han presionado y tratan de hacer que abandone el país sin mi acuerdo”, dijo la atleta en un mensaje en Instagram.

“Pido la intervención del COI”, insistió.

“Me dijeron que tenía que irme para que todo el mundo estuviese tranquilo y prosiguiera la competición” para Bielorrusia, afirmó la atleta este domingo en una entrevista.

“Pedí al Comité Olímpico Internacional que me ayudase, sufrí presiones e intentaron hacer que me fuese del país sin mi consentimiento”, lanzó la atleta bielorrusa en un video en Instagram, insistiendo en que “el COI intervenga”.

secuestro olímpico

Por su lado, el Comité Olímpico Bielorruso dirigido por Viktor Lukashenko, hijo del dictador del país Alexander Lukashenko, aseguró en un comunicado que la deportista tuvo que suspender su participación en los Juegos “por decisión de los médicos, debido a su estado emocional y psicológico”.

Una declaración calificada de “mentira” por la atleta frente a la prensa, en el aeropuerto de la capital japonesa.

Tsimanouskaya, de 24 años, dijo que el personal de entrenamiento había ido a su habitación el domingo y le había dicho que hiciera las maletas. La llevaron al aeropuerto antes de que pudiera correr en el relevo de 200 metros y 4×400 metros el jueves.

Dijo que la habían sacado del equipo “por el hecho de que hablé en mi Instagram sobre la negligencia de nuestros entrenadores”.

Krystsina Tsimanouskaya criticó con dureza a la Federación Bielorrusa de Atletismo, al señalar que había sido obligada a participar en el relevo de 4×400 metros, cuando inicialmente debía correr las pruebas de 100 y 200 metros, debido a la cantidad insuficiente de tests antidopaje efectuados por otros dos atletas bielorrusos.

“¿Por qué nosotros debemos pagar vuestros errores? (…) ¡Es arbitrario!”, posteó indignada la velocista.

“Jamás hubiera reaccionado de esta forma tan severa si me lo hubieran adelantado, explicado la situación completa y pedirme si podía correr los 400 metros. Pero decidieron hacer todo a mis espaldas”, añadió en otro posteo.

“Algunas de nuestras chicas no volaron aquí para competir en el relevo de 4×400 m porque no tenían suficientes controles de dopaje”, explicó Tsimanouskaya a Reuters desde el aeropuerto.

“Y el entrenador me agregó al relevo sin mi conocimiento. Hablé de esto públicamente. El entrenador en jefe se me acercó y me dijo que había una orden de arriba para sacarme”.

Tsimanouskaya agregó que estaba de pie junto a la policía japonesa en el aeropuerto y se acercó a un miembro de la diáspora bielorrusa en Japón para que la recogiera en el aeropuerto.

La policía de Haneda dijo que no había nadie disponible de inmediato para comentar.

Ambas declaraciones de la atleta ya no estaban disponibles este domingo en su cuenta de Instagram.

Según la Fundación bielorrusa de solidaridad deportiva, la atleta planeaba pedir asilo político ante la embajada de Austria en Tokio.

“La Fundación pide al Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Atletismo que ayuden a la deportista bielorrusa”, subrayó en un comunicado en Telegram.

El régimen del presidente ruso Alexander Lukashenko encarcela desde hace meses a todo opositor a su régimen, ya sea periodistas o militantes, para contener el rechazo a su reelección, juzgada como fraudulenta, a un quinto mandato en agosto de 2020.

(Con información de AFP y Reuters)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo