Connect with us

Mundo

Robert Prevost es el primer Papa estadounidense de la historia

El nuevo sumo pontífice, que será conocido como León XIV, nació en Chicago y cuenta con una amplia trayectoria en Latinoamérica

Publicado

on

La Iglesia católica ha elegido a su nuevo líder, Robert Francis Prevost, quien tras la muerte del papa Francisco, a los 88 años, fue elegido en el segundo día de Cónclave, un proceso basado en siglos de tradición y secreto Prevost, de nacionalidad estadounidense pero con larga trayectoria en Sudamérica, ha fue elegido por la mayoría de los 133 cardenales y ahora será conocido como el papa León XIV.

Prevost, de 69 años, es actualmente prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en el Vaticano, encargado de supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo. Hasta su nombramiento, presidía la Pontificia Comisión para América Latina, y era visto como una figura cercana al estilo pastoral promovido por el propio Francisco. Su elección ha sido inédita: Estados Unidos nunca había tenido un papa, y el peso geopolítico del país había sido tradicionalmente un obstáculo.

La mayoría del colegio cardenalicio con derecho a voto fue nombrado por Francisco, lo que podría explicar la rapidez con la que se resolvió la elección. El cónclave se definió dentro de la Capilla Sixtina, bajo secreto total, donde los cardenales electores menores de 80 años llegaron a un consenso de dos tercios. El proceso concluyó en la cuarta votación, después de la cual la chimenea del Vaticano emanó humo blanco.

¿Quién es Robert Prevost?

Robert Prevost nació en Chicago en 1955 e ingresó en la Orden de San Agustín en 1977. Habla cinco lenguas: inglés, español, italiano, francés y portugués. Fue enviado muy joven a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino. Ordenado sacerdote en 1982, inició su trabajo misionero en Chulucanas, al norte de Perú, al año siguiente. Entre 1988 y 1998 tuvo un rol clave en la formación agustiniana en Trujillo, donde también fue vicario judicial y profesor de Teología, según la Oficina de Prensa del Vaticano.

Su conocimiento de la realidad eclesial latinoamericana es profundo. Fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana desde 2018. Francisco lo integró en la Congregación para el Clero en 2019 y en la de Obispos en 2020, antes de nombrarlo prefecto del nuevo Dicasterio en 2023. También fue miembro de al menos seis dicasterios adicionales, lo que lo convierte en uno de los cardenales con más funciones operativas en la Curia romana, según datos de la Pontificia Comisión para América Latina.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Hutíes secuestran a la tripulación del barco Eternity C, según EE.UU

Publicado

on

Estados Unidos acusó a los rebeldes hutíes de Yemen de secuestrar a varios tripulantes del carguero Eternity C, atacado y hundido en el mar Rojo el 8 de julio.

El barco, de bandera liberiana y propiedad griega, transportaba 22 marineros filipinos y tres guardias armados indios cuando fue impactado por drones y misiles balísticos, según reportes militares.

La embajada estadounidense en Yemen denunció que, tras el ataque, los hutíes asesinaron a parte de la tripulación, hundieron el buque y obstaculizaron las labores de rescate, para luego secuestrar a varios sobrevivientes.

Hasta ahora, 10 tripulantes han sido rescatados, mientras cuatro murieron y al menos seis siguen desaparecidos, algunos presuntamente retenidos por los insurgentes.

El ataque se suma a una serie de ofensivas hutíes contra embarcaciones comerciales en apoyo a Hamás, en el contexto del conflicto en Gaza. La comunidad internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los secuestrados y refuerza la seguridad marítima en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños

Publicado

on

Rusia lanzó una nueva ofensiva aérea contra Kiev en la madrugada del 10 de julio, dejando al menos dos muertos y 16 heridos.

El ataque incluyó 400 drones y 18 misiles, muchos de ellos del tipo Shahed, que impactaron en distritos residenciales como Solomyansky, Shevchenkivsky y Darnytsky, provocando incendios en viviendas, garajes y estaciones de servicio.

Las autoridades ucranianas alertaron sobre el posible uso de armas balísticas y pidieron a la población no compartir imágenes del ataque para evitar que Rusia las utilice con fines militares.

Este bombardeo ocurre tras el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de guerra, y coincide con la cumbre internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Roma, donde el presidente Zelenski pidió más sanciones contra Moscú y apoyo urgente para reforzar las defensas antiaéreas.

 

Sigue leyendo