Connect with us

Entretenimiento

Ricardo Arjona deslumbró con su show en Buenos Aires

El cantante guatemalteco realizó la primera de sus presentaciones en el Movistar Arena, en el marco de su tour “Blanco y Negro”.

Publicado

on

Ricardo Arjona Buenos Aires

Y un día volvió. Ricardo Arjona regresó a su querida Buenos Aires, esa ciudad que lo supo cobijar cuando aún era un ignoto artista que cantaba en la calle Florida. Pero esta vuelta a la Argentina fue quizás la más especial de su carrera: claro, es la primera después de la pandemia que puso en pausa no solo a la industria de la música, sino a toda la humanidad.

El clima para recibirlo en el Movistar Arena era inmejorable. Ya varios minutos antes de su primera función -hará siete en total-, el estadio estaba repleto. El público, en su mayoría mujeres, estaba ansioso por recibirlo. En las primeras filas, se podían divisar los dos clubes de fans más eufóricos: se distinguían fácilmente a la vista por sus llamativos códigos de vestimenta, uno de ellos con sus remeras verde flúor, el otro con pelucas fucsia. Es que si hay un cantante que se puede jactar de la euforia de sus seguidoras, ese es el guatemalteco.

“¡Por fin aplico!”, se leía en uno de los tantos carteles que se vislumbraban entre la multitud. La fanática que lo preparó hacía referencia a la mítica canción “Señora de la cuatro décadas” que se estrenó 28 años atrás, cuando ella apenas tenía 13. Y hoy la edad le calza perfecto. “Ricardo, tengo un abrazo fuerte gratis para ti”, “Te amo”, y otras tantas leyendas, en algunos otros casos un poco más subidas de tono, también fueron parte de los mensajes que la gente le hizo llegar al artista. Y mezclada entre las fans, se destacó la presencia de Claudia Villafañe, confesa admiradora de Arjona desde sus inicios.

Las luces se apagaron y la espera terminó. Pocos minutos antes de las diez de la noche del viernes, cuando sonaron los primeros acordes de “Batichica” los gritos del público se hicieron sentir con fuerza. Y, aunque todavía no se lo podía ver en escena, la multitud acompañó cantando. Por fin, sobre el final de la primera canción, apareció el protagonista de la noche: vestido con un impecable traje negro y zapatillas, sobre una tarima. Ahí sí, el delirio fue total. Después le seguirían “Si yo fuera”“Morir por vivir” y “Ella”. Y por fin, sus primeras palabras.

“Ha pasado mucho tiempo, han pasado muchas cosas”, comenzó expresando el artista. Y continuó: “El mundo se volvió mucho más loco de lo que ya era. Las cosas funcionan de manera extraña desde que no nos vemos. Nos metieron en cuatro paredes, nos encerraron ahí, nos pusieron mascarillas, nos dejaron con un celular en la mano y sin nada que hacer, que es más peligroso que una bomba nuclear. Entonces nos pusimos creativos y comenzamos a inventar cosas”. En tanto, detalló: “Cosas raras, una más que la otra. Hoy, las aceptamos, pero no las entendemos. Por ejemplo, en este tiempo de no hacer nada aparecieron 32 géneros, como si fuese importante sumar géneros y no dejar que la gente haga con su cuerpo lo que se le de la gana”.

Ricardo Arjona Buenos Aires

“Y apareció gente por ahí, que fracasó en su casa, en su barrio, en su ciudad, en su país, con su familia…Fracasó en todos lados, pero hoy son coachs, le enseñan a la gente cómo vivir y dan conferencias. Hay por todos lados”, siguió. Y se refirió al auge del lenguaje inclusivo: “Hubo gente que desfiló para provocar el cambio de las vocales en las palabras. Yo tendría que saludar esta noche: ´Buenas noches a todes´, por ejemplo. Eso es producto de quedarse encerrado sin nada que hacer”. Como un guiño a su público femenino, apuntó: “Otros desfilaban por ahí diciendo a los cuatro vientos que las mujeres tenían que ganar más que los hombres…y yo decía: ´¿Y por qué no pueden ganar más?´”. Entonces, dio pie a su próximo tema, “Hongos”: “De tanto que no entendí, logré rescatarle por lo menos la primera línea de esta canción. Estoy feliz de estar acá, bienvenidos, gracias por estar”.

La lista interminable de hits siguió con “Apnea”, “Acompáñame a estar solo”, “El amor” “El problema”, entre otros tantos. Y, en una faceta un poco más verborrágica que en otras oportunidades, nunca dejó de interactuar con la gente: ya sea para hacer introducciones sobre alguna canción en particular, o incluso también para apreciar los originales carteles que alcanzaba a leer de la platea. Por caso, una de las pancartas decía “Marta”, el nombre de uno de sus temas. “Bueno, vamos a hacer esa, es más, creo que nunca la hice…pude pasar cualquier cosa, vamos a tratar de hacerla lo mejor posible ¿Vos te llamás así también? Ah, no, es a canción”, le comentó a la espectadora que le mostró el cartel.

Ricardo Arjona Buenos Aires

Pero sin dudas la fanática que generó la envidia de las otras miles que estaban presentes fue una que se encontraba en las primeras filas, y que tuvo la fortuna de que el cantante le tome su celular e hiciera videollamada con una amiga, a quien le dedicó “Señora de las cuatro décadas”.

Tampoco faltaron los clásicos “Dime que no”, “Cuándo”, “Cómo duele”, “Historia de taxi”, “Desnuda”, Te conozco”, “Minutos” y varios más. En lo que parecía ser el final, interpretó “Fuiste tú”, uno de los más esperados, pero todavía había tiempo para una más, porque la noche no podía terminar sin “Mujeres”, que hizo explotar el estadio en un cierre que tuvo un guiño más que especial para los fans locales: Arjona se quitó rápidamente su traje para volver a salir rápidamente al escenario vistiendo la “10″ de la selección argentina.

En un show que se prolongó por más de dos horas, Arjona no solo no decepcionó, sino que hizo vibrar a su público. “¡Hermanos, se los quiere! ¡Gracias!”, se despidió, agradecido por el cariño de sus seguidores que, una vez más, lo acompañaron, como desde hace ya más de 35 años.

Entretenimiento

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen

La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

Publicado

on

La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .

Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.

Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas

La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.

En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.

La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.

Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”

La transformación del actor para este papel incluyó entrenamiento especializado, 22 prótesis y un intenso trabajo vocal y emocional.

Publicado

on

Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.

El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.

“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.

Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.

Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.

Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.

La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.

Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.

La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.

“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.

Sigue leyendo