Connect with us

Latinos

Misión de asistencia médica del Comando Sur de EEUU en Guatemala y Honduras

El programa ayudará a abordar las necesidades médicas críticas de las comunidades regionales en ambas naciones al brindar servicios médicos de alto impacto

Publicado

on

Misión asistencia médica

El Comando Sur de los Estados Unidos puso en marcha el programa “HEART 22″, una misión de asistencia médica en Guatemala y Honduras. “Es una oportunidad de compromiso médico multinacional con beneficios reales. Desde (el pasado) julio hasta septiembre de 2022, los equipos médicos militares de los EEUU trabajarán junto con los profesionales médicos de las naciones amigas para brindar servicios quirúrgicos y médicos a las comunidades de Guatemala y Honduras”, indicó el comunicado del Comando Sur estadounidense.

“HEART 22″ ayudará a abordar las necesidades médicas críticas de las comunidades regionales en ambas naciones al brindar servicios médicos de alto impacto, agregó; al tiempo que explicó que el equipo estará conformado por unos 50 profesionales médicos y personal de apoyo de la Fuerza Aérea y el Ejército norteamericano.

“El esfuerzo de asistencia médica, dirigido por la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (JTF-B), durará hasta principios de septiembre de 2022. HEART 22 incluirá la integración de profesionales médicos de países socios. La integración es un esfuerzo de los socios regionales para mejorar la capacidad de los demás para responder a las crisis de salud pública asociadas con los desastres naturales”, agregó.

Respecto a las especialidades de asistencia médica que se ofrecen, se incluyen oftalmología (cirugías generales y de trasplante de córnea), ortopedia (cirugías generales, traumatológicas y de columna) y odontología (cirugías dentales reparadoras). Los pacientes quirúrgicos fueron preseleccionados por la nación anfitriona para garantizar que los equipos de respuesta de asistencia médica puedan tratar a los pacientes de la manera más eficiente posible, subrayó la información.

Misión asistencia médica

El Comando Sur también indicó que este compromiso médico beneficia en gran medida tanto a los pacientes que reciben atención médica real como al personal involucrado mediante la creación de asociaciones e interoperabilidad, además de ayudar a las comunidades locales con atención médica que de otro modo no hubiera sido posible.

“HEART 22 beneficiará al personal médico militar de los EEUU al brindar valiosas oportunidades para aprender y crear alianzas con pares de las naciones asociadas involucradas. Además, el compromiso médico brinda a los profesionales la oportunidad de intercambiar conocimientos y desarrollar aplicaciones de apoyo médico en el mundo real”, destacó.

Acerca del apoyo al personal militar de los Estados Unidos

Aproximadamente 25 miembros del personal médico militar de EEUU participarán del “HEART 22″ en varios momentos y lugares durante la misión, incluidos profesionales médicos y su personal de apoyo.

Los miembros del servicio de los Estados Unidos que participan son médicos, enfermeras y técnicos experimentados que brindarán atención médica real a los ciudadanos en Guatemala y Honduras junto con profesionales médicos de países amigos.

Misión asistencia médica

Además de los 25 miembros del personal médico y su personal de los Estados Unidos, los helicópteros Chinook CH-47 del Ejército de los EEUU asignados a la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, Base Aérea Soto Cano Honduras, también apoyarán al “HEART 22″.

El apoyo de aviación proporcionará transporte para materiales médicos y el equipo de EEUU hacia la conclusión del compromiso mientras hacen la transición de Honduras a Guatemala para compromisos médicos de seguimiento.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo