Connect with us

Mundo

Reparto desigual de vacunas es motivo del surgimiento de la variante Ómicron

Tedros Adhanom Ghebreyesus subrayó que mientras no haya una distribución equitativa de las dosis “el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar en formas que no podemos predecir o prevenir”. África tiene sólo el 11% de su población inmunizada

Publicado

on

motivo variante Ómicron

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó hoy que la emergencia global por la nueva variante ómicron del coronavirus pone en evidencia que la crisis sanitaria mundial “no ha terminado” y la situación “sigue siendo peligrosa y precaria”.

«Es un recuerdo más de que aunque algunos piensen que la COVID ha terminado, no es así, seguimos viviendo ciclos de pánico y olvido en los que avances conseguidos con gran esfuerzo pueden perderse”, señaló Tedros en la inauguración de una asamblea extraordinaria de la OMS para negociar un tratado de preparación ante pandemias.

El experto etíope afirmó que Sudáfrica y Botsuana, los primeros países que reportaron casos de la nueva variante, “debería ser agradecidos por ello, no penalizados”, en el sentido de que numerosos gobiernos han suspendido los enlaces aéreos con ésos y otros territorios de África austral.

«El sistema actual desincentiva que los países alerten a otros de posibles amenazas”, lamentó Tedros a la vista de lo ocurrido con esos países, señalando que “eso demuestra que el mundo necesita un nuevo acuerdo de preparación para pandemias” en el que estas problemáticas cuestiones sean corregidas.

El director general afirmó que todavía no se sabe si la variante ómicron está asociada a una mayor facilidad de contagio o reinfección, a casos más graves o a mayor resistencia a las vacunas, aunque subrayó que “científicos de todo el mundo están trabajando contrarreloj para responder a estas cuestiones”.

motivo variante Ómicron

Añadió que “el mundo no debería necesitar una llamada de atención” como la que ha generado la variante para seguir alerta en una crisis que “pone a prueba la habilidad del mundo para prevenir y responder a futuras pandemias”.

La comparación de las personas vacunadas por continente demuestra que África está muy por detrás del resto del mundo (Our World in Data)

Tedros destacó que la desigualdad en el reparto de vacunas sigue demostrando los errores de gestión en la actual pandemia, en la que “el 80 por ciento de las dosis en el mundo han ido a los países del g20″.

«Los países de bajos ingresos, en su mayoría en África, apenas han recibido el 0,6 por ciento de todas las vacunas”, lamentó, advirtiendo que más de un centenar de naciones no han logrado aún el objetivo de inmunizar al menos un 40 % de su población, algo que la OMS quería lograr en todos los territorios antes de fin de año.

«Entendemos que cada gobierno tiene la responsabilidad de proteger a su gente, es natural, pero la igualdad en el reparto de vacunas no es un acto benéfico, es algo que interesa a todos los países porque ninguno puede salir de esta pandemia solo”, aseguró.

«Mientras continúe la desigualdad en las vacunas el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar en formas que no podemos predecir o prevenir”, advirtió el máximo responsable de la OMS.

(con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo