Connect with us

Latinos

¿Qué es el programa de reunificación familiar y cómo puedo reclamar a mi familia?

Los ciudadanos naturalizados y los residentes permanente tienen el derecho de solicitar la admisión de algunos de sus familiares, con Green Card o visa de no residente.

Publicado

on

reunificación familiar

Si eres ciudadano, nacido o naturalizado, o residente permanente (tienes una Green Card), puedes solicitar que algunos de tus familiares vengan a vivir contigo a los Estados Unidos. Esto es posible a través de un proceso llamado reunificación familiar. Este mecanismo favorece la integración familiar ofreciendo múltiples tipos de visa que te permiten reunirte con novios, cónyuges, hijos, padres y otros familiares extranjeros.

Posiblemente lo más difícil de emigrar es tener que dejar atrás la familia. Cada año, miles de personas llegan a los Estados Unidos sin ella pero pensando en ella: para trabajar y poder brindarle una vida mejor. Casi todos comparten el sueño de poder reunificar a su familia en el país.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos de 1965 permite el ingreso de algunas personas en función de una relación de parentesco determinada con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal (LPR). Las visas de inmigrante por reunificación familiar se dividen en dos categorías:

Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses: incluye al cónyuge, los hijos solteros menores de 21 años y los padres. No hay límite en la cantidad de solicitudes de visa de inmigrante disponibles para este grupo, por lo que el único tiempo de espera es el tiempo que se tarda en procesar la solicitud.

reunificación familiar

Preferencia familiar: esta categoría es para familiares específicos de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes. Incluye hijos solteros de 21 años o más, hijos casados menores de 21 años y hermanos. Para preferencia familiar se emite un número limitado de visas cada año, por los que el proceso puede tardar bastante. De acuerdo con la categoría preferencial a la que pertenezca el familiar, se determinará cuánto tendrá que esperar para recibir un número de visa de inmigrante.

Los LPR solo pueden solicitar a su cónyuge e hijos: para presentar la petición de padres y de hermanos es necesario ser ciudadano.

Las preferencias tienen a su vez un orden de prioridad: la primera es para hijos mayor de 21 años y soltero de un ciudadano estadounidense; la segunda se divide en 2A, cónyuge de un residente permanente e hijos solteros, menores de 21 años de un residente permanente, y 2B, hijo adulto y soltero de un residente permanente; la tercera es para hijos casados y de cualquier edad de un ciudadano estadounidense y la cuarta, para el hermano de un ciudadano estadounidense.

Para reclamar a un familiar, un residente permanente deberá presentar los siguientes documentos: Formulario I-130; comprobante del parentesco familiar (certificado de nacimiento, de matrimonio, de divorcio, etcétera); comprobante de cualquier cambio de nombre legal suyo o de su familiar (el beneficiario).

Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la green card para sus familiares directos y una visa de no inmigrantes para otros familiares. También tienen derecho a reclamar a un prometido o una prometida (fiancé-fiancée): para esos casos existe la visa de no inmigrante K-1, para personas admitidas en calidad de prometido o prometida, y la K-2, para personas admitidas en calidad de hijos de un prometido de un ciudadano estadounidense. Para obtener una visa K-1 de prometido, la pareja debe tener la intención de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que el prometido sea admitido en Estados Unidos.

Una vez contraído el matrimonio, el cónyuge puede solicitar la green card. Los hijos del prometido que fueron admitidos como no inmigrantes con una visa K-2, podrán solicitar la green card en conjunto o después; sin embargo, estos deben permanecer solteros para poder ser elegibles para la residencia permanente.

Debido a la complejidad de estos trámites, se recomienda acudir a un abogado especializado en inmigración.

Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo