Connect with us

Ciencia

Qué dicen los expertos sobre el rebrote en Israel, el país más vacunado contra el COVID-19

Por primera vez desde abril, hubo más de 100 casos en un día y el gobierno reimplantó la obligación del uso de mascarillas en dos localidades. ¿Es una nueva ola o será parte de la nueva normalidad en el futuro?

Publicado

on

Mientras las autoridades sanitarias mundiales observan con preocupación la propagación de la variante Delta del SARS-CoV-2, especialmente en el Reino Unido, Israel ha debido imponer nuevamente la utilización de barbijos en dos localidades cercanas a Tel-Aviv luego de rebrotes en dos escuelas.

Con la antesala de las restricciones que se extendieron entre los británicos, al menos hasta el 19 de julio, a una semana del levantamiento de la obligación de la portación de mascarillas o barbijos, la aparición de dos clústeres de coronavirus en las ciudades de Binyamina, al sur de Haifa, y Modiin-Makkabim-Reut (entre Tel Aviv y Jerusalén), han puesto al gobierno bajo alerta.

Las restricciones podrían volver luego que en dos instituciones educativas se confirmaron dos brotes de contaminación por coronavirus y el tema generó un debate inmediato.

Después de más de un año de COVID-19 es fácil el temor frente al hallazgo de nuevos casos de nuevas contaminaciones. Sin embargo, expertos en salud del país, en declaraciones a la prensa de israelí, explicaron que estos breves aumentos son “completamente esperados” “aún no es el momento de levantar una bandera roja”

Estas apariciones, además, se dan a pesar que el país tenga a la población adulta casi totalmente vacunada. Frente a estos “mini brotes” la orden del gobierno ha sido retomar al uso de barbijos obligatorios en interiores y exteriores, en determinadas zonas, anuncio que realizó el domingo el Ministerio de Sanidad. Por el momento, el regreso a esta medida sanitaria será impuesto en Binyamina y Modiin-Makkabim-Reut.

Una medida como esta anticipa cierta preocupación de que la variante “Delta” más virulenta, anteriormente conocida como variante india, pueda ser la causa de al menos algunos de los casos confirmados.

Los brotes se detectaron en las escuelas. En Binyamina, 45 estudiantes dieron positivo por Covid-19 y se identificaron alrededor de quince nuevos casos en Modiin. Entre las personas infectadas, hasta un tercio fueron vacunadas, según Cyrille Cohen, jefe del laboratorio de inmunoterapia de la Universidad de Bar-Ilan.

El alcalde de Modiin, Haim Bibas, instó a los directores de las escuelas y al personal docente para que hagan cumplir la orden de la utilización de barbijos y a los padres para que eviten entrar en las instalaciones educativas. “Debemos hacer todo lo posible para evitar una nueva epidemia”, insistió en Twitter el funcionario.

Israel comenzó, a principios de junio, a vacunar a adolescentes de 12 a 15 años y espera con eso terminar con la pandemia. No obstante, para el profesor Eyal Leshem, director del Centro de Medicina del Viaje y Enfermedades Tropicales del Centro Médico Sheba, en Tel Hashomer, estos últimos brotes “nos dicen que así será el futuro”.

“Las personas que no están vacunadas pueden infectarse y las personas que están completamente vacunadas pueden infectarse, pero estarán protegidas de enfermedades graves”, añadió el experto.

Por temor a una reanudación de la epidemia, las autoridades israelíes podrían decidir en los próximos días introducir ciertas restricciones para las personas no vacunadas que regresan del extranjero, así como para las que llegan de países de “alto riesgo”. Incluso para los movimientos dentro del país.

“Mientras viajemos dentro y fuera de Israel, tendremos brotes entre personas, vacunadas y no vacunadas, y principalmente entre estudiantes”, sostienen los expertos.

Para las autoridades sanitarias, con más del 90% de los israelíes mayores de 50 años vacunados, “estos brotes no representan un riesgo para la salud pública”. Pero estos casos reflejan que “la convivencia con el virus será una constante”.

Según Cyrille Cohen, de la Universidad de Bar-Ilan, con estos datos “el país debería considerar tomar algunas medidas adicionales para proteger a Israel de una nueva ola de coronavirus”.

“Necesitamos ser mucho más estrictos en la frontera”, dijo Cohen al diario Jerusalem Post y agregó que los viajeros que ingresan a Israel deben tomar no solo una prueba de PCR con resultados que se entregan dentro de las 24 horas, sino también una prueba rápida para tratar de detectar a cualquiera que podría estar vacunado pero es portador del virus.

“Las personas pueden infectar a otras mientras esperan la respuesta de la prueba de PCR”, dijo. “Las pruebas rápidas pueden filtrar entre el 80% y el 90% de los casos”.

El Ministerio de Salud está evaluando modificar la recomendación con respecto a la vacunación de niños de 12 a 15 años, adelantó un portavoz del coordinador del coronavirus, el profesor Nachman Ash. “Podemos pasar a una recomendación más fuerte para los niños”, confirmó.

En esa línea, el Ministerio de Salud de Israel ha urgido a los adolescentes de entre 12 y 15 años a vacunarse contra el coronavirus.

En un comunicado, la cartera de Salud ha precisado que “dado el aumento esperado en los viajes al extranjero, y el levantamiento de las medidas de las mascarillas”, y para “tomar todas las medidas posibles para mantener la vida diaria normal es muy recomendable estar vacunado para estar protegido de las variantes que conocemos”.

Con el propósito en mente de vacunar a la mayor cantidad de población posible, incluidos niños y adolescentes, el Ministerio de Salud israelí ha informado de que se usarán las vacunas ofrecidas a Palestina para continuar con el proceso de inmunización a los más jóvenes, después del rechazo de la Autoridad Palestina de las dosis entre acusaciones de que estaban a punto de caducar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo