Connect with us

Mundo

Provocación de Putin: “El criminal internacional llegó de noche”

Es la primera vez que el ruso viaja a esta localidad tomada en mayo de 2022.

Publicado

on

Provocación Putin

El presidente ruso Vladimir Putin visitó Mariúpol, la ciudad portuaria ucraniana devastada por los bombardeos, así lo informó este domingo el servicio de prensa del Kremlin, citado por agencias de prensa rusas.

El mandatario ruso llegó en helicóptero a esa ciudad del sur de la región de Donetsk, a orillas del mar de Azov, que el año pasado fue escenario de encarnizados combates.

Es la primera vez que Putin llega a esta localidad que fue tomada por las fuerzas rusas en mayo de 2022después de meses de asedio.

Durante la visita, recorrió en un automóvil que condujo él mismo varios barrios de la ciudad, acompañado por el viceprimer ministro Marat Jusnulin, que le informó de la marcha de los trabajos de construcción y reconstrucción de Mariúpol y sus alrededores, según las agencias de propaganda controladas por Putin.

“En particular, se trató la construcción de nuevas unidades de vivienda, centros sociales y educativos, infraestructuras e instituciones médicas”, añadió la oficina de prensa del Kremlin, que no precisó la duración de la visita.

oco después, la Presidencia rusa informó que Putin se reunió en Rostov del Don, en el sur de Rusia, con el mando de la campaña militar en Ucrania.

El jefe del Estado escuchó los partes del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armada de Rusia, Valeri Guerásimov, y de otros jefe militares”, añadió la nota de prensa.

Durante la toma de Mariupol la comunidad internacional comenzó a saber el horror de la deportación forzosa de niños que emprendió Moscú. Por esos crímenes de guerra, el viernes pasado, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Putin, en un hecho inédito.

Las autoridades ucranianas de Mariúpol denunciaron el viaje: “El criminal internacional Putin visitó la Mariúpol ocupada, de noche probablemente para no ver a la luz del día la ciudad, asesinada por su ‘liberación’”.

Provocación Putin

”Como corresponde a un ladrón, Putin visitó la ciudad ucraniana de Mariúpol encubierto en la nocturnidad”, apuntó el ministerio de Defensa. Lo hizo, en primer lugar, porque es más seguro y porque además la oscuridad le permitió resaltar “lo que quiere mostrar”, prosigue el tuit, según el cual se mantiene oculta la realidad de una ciudad “completamente destruida” y sin miradas indiscretas de sus pocos sobrevivientes.

Este sábado, el jefe del Kremlin visitó Crimea, la península anexada por Rusia en 2014, e inspeccionó la Escuela de Arte y el centro infantil Korsun en Quersoneso, en las afueras del puerto de Sebastopol, la principal base de la Flota rusa del mar Negro.

Con anterioridad, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había anunciado que en el día del aniversario de la “reunificación con Crimea”, como denomina Moscú la anexión ilegal de la península, Putin participaría por videoconferencia en la inauguración de un centro cultural.

Tanto la Escuela de Arte como el centro infantil Korsún, construidos por militares, forman parte de la primera etapa del parque histórico-arqueológico Quersoneso Táurico.

“Es una idea del metropolitano de Pskov y Porjovsk, Tijon, que respaldó el presidente (Putin) y que se plasma a un ritmo increíble gracias a los constructores militares”, escribió en Telegram el gobernador de Sebastopol.

Razvozhaev indicó que todos estaban preparados para una videoconferencia con Putin.

Finalmente, el presidente vino en persona. En auto. Él mismo venía al volante. En este día histórico el presidente siempre está con Sebastopol y la gente de Sebastopol. Nuestro país tiene un líder increíble”, añadió el gobernador.

La anexión ilegal de Crimea por Rusia es el proceso de incorporación de las dos entidades que forman la península de Crimea, la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, como sujetos federales de la Federación de Rusia.

Según la Ley sobre Nuevos Territorios Federales de la legislación rusa, Crimea forma parte de Rusia desde el momento de la firma del acuerdo interestatal del 18 de marzo de 2014.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo