La semana pasada, una enorme pitón birmana cuando atravesaba Main Park Road, la principal carretera del Parque Nacional de los Everglades, en Homestead, se convirtió en viral.
Las extraordinarias imágenes captaron la atención de muchos entusiastas de las aventuras al aire libre, entre ellos expertos en serpientes que aportaron nuevas opiniones sobre la identidad del reptil.
El incidente quedó captado en cámara por Kymberly Strempack Clark, quien desde entonces ha compartido las imágenes en su página de Instagram, @kym_clark. En el video, se puede ver a la gigantesca serpiente cuando cruzaba el asfalto mientras el GPS de Clark le decía “Continúe por la ruta”.
“Nunca antes había visto una serpiente tan grande suelta, sobre todo una pitón” le dijo Clark a Newsweek. Clark y sus dos amigas, Lu Behrens y Tippy Prescott, dijeron que la pitón estaba acostada en la carretera cuando ellas se le acercaban en el auto. “Al principio, no sabíamos qué era, hasta que nos dimos cuenta que se trataba de una pitón birmana, porque se movía muy despacio”, le dijo Behrens a Newsweek. “Cuando detuvimos el auto, la pitón dio una vuelta y se empezó a alejar de nosotras, deslizándose hacia un yerbazal”.
Behrens midió la pitón con la ayuda de una aplicación de teléfono inteligente, que calculó tenía unos 15.2 pies. Sin embargo, el cazador de serpientes Luis Garbayo cree que en realidad era más grande. “Medí la carretera y tenía 21 pies”, le dijo Garbayo a Newsweek. “La serpiente estaba doblada a la mitad y en un ángulo, con torceduras y curvas. Si hubiese estado perfectamente estirada, casi seguro podía llegar a la línea blanca. Desde el medio de la carretera hasta la línea blanca hay 10.5 pies”.
Según estos cálculos, Garbayo estima que la serpiente posiblemente media entre 8.5 y nueve pies de largo cuando estaba doblada a la mitad, y tendría unos 18 pies cuando se estiró. Es imposible de verificar esta afirmación, pero Prescott le dijo a Newsweek que, cuando se estiró, la serpiente era demasiado grande como para caber en un solo cuadro: “Con mis lentes de 150-300mm, no pude fotografiarla entera”. El descomunal tamaño de la pitón sugiere que se trataba de una hembra, ya que los machos por lo general solo crecen unos 14 pies. Prescott dijo también que un experto en serpientes les dijo que la hembra que vieron estaba “cargada de huevos”, basándose en el tamaño de la cabeza, con relación al resto del cuerpo, y la forma accidentada del cuerpo.
Las pitones birmanas tienden a aparearse entre diciembre y abril. Las hembras gestan sus huevos durante 60 a 90 días y luego los desovan a finales de la primavera. La Universidad de la Florida (UF) estima que las hembras por lo general ponen unos 36 huevos en una sola nidada, pero en junio del 2022 se encontró una hembra de 18 pies que tenía 122. Las pitones birmanas, oriundas del sudeste de Asia, son una de las especies de serpientes más grandes del mundo. Si bien la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las considera vulnerables de extinción en su hábitat original, en la Florida están catalogadas como una especie invasiva y como una seria amenaza a la fauna de la región. Las poblaciones asentadas de las pitones birmanas, que se cree eran mascotas que escaparon o fueron soltadas por sus dueños, se reportaron por primera vez en la Florida en el 2000. Las pitones tienen pocos depredadores debido a su monumental tamaño y se ha podido comprobar que sus presas son las especies oriundas de la región, entre ellas algunas que podrían estar en peligro de extinción y compiten con ellas por la comida. Las autoridades recomiendan que si usted se tropieza con alguna, llame cuanto antes a la Línea de Emergencia de Especies Exóticas de la Comisión de Pesca y Conservación de la Vida Silvestre de la Florida (FWC) al teléfono 888-Ive-Got1 (483-4681). Behrens dijo que en cuanto la pitón desapareció, ella y sus amigas llamaron a la WFC y le enviaron un correo electrónico donde señalaban en el mapa la localización de la serpiente.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua
El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte
Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.
“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.
Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China
Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico
Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.
Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.
Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.
Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.
En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.
En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.