Connect with us

Mundo

Nuevo tren entre Miami y Orlando: cómo será y desde cuándo podrás usarlo

El nuevo transporte, a cargo de la compañía Brightline, facilita el viaje entre dos de los destinos turísticos más populares de la Florida.

Publicado

on

tren miami orlando

La Ciudad Mágica y el gran nodo de los parques de atracciones estarán más cerca que nunca. El tren rápido que ya funciona entre Miami y West Palm Beach ha ingresado en una fase de extensión y pronto llegará al área del aeropuerto de Orlando. También en los planes de la compañía Brightline, encargada de construir y administrar esta línea de transporte, está prevista para más adelante una extensión hasta Tampa, en la costa del golfo de México.

tren miami orlando

Al día de hoy el tren tiene paradas en en los condados de Miami-Dade (Miami Central), Broward (Fort Lauderdale) y Palm Beach (West Palm Beach). En la nueva ruta a Orlando se incluirán otras tres estaciones: Port MiamiAventura y Boca Ratón. El servicio comenzará a funcionar en marzo de 2023.

Según la compañía, el tren será capaz de alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora, lo que haría posible la jornada en tan solo tres horas. Para la ventaja de los viajeros, contará con varias frecuencias al día. Aunque los precios aún no han sido fijados, se sabe que se ofrecerán dos tarifas: la Smart, que será la más económica, y la Premium, con algunas comodidades adicionales.

tren miami orlando

Importante para tus vacaciones

Es posible acceder al tren desde el Aeropuerto Internacional de Miami utilizando el Metro Rail, un transporte ferroviario local con parada en el mismo aeropuerto, cerca de la terminal de alquiler de autos. Si comienzas tu viaje desde otro punto de la ciudad, el mismo Metro Rail y varias rutas del transporte público también pueden comunicarte.

En Orlando, de acuerdo al plan original, Brightline llegará hasta el aeropuerto. Se planea extender el recorrido también hasta la zona de los parques de Universal Studio. Por el momento no hay proyectos para llevarlo también a los parques de Disney.

Los trenes ofrecen asientos espaciosos, acceso gratis a internet via wifi y abundantes enchufes de electricidad. Además, se pueden comprar bocadillos, refrescos, y bebidas alcohólicas, tanto en el tren como en las estaciones. Los asientos premium vienen con comida y bebidas gratis, prioridad de abordaje y acceso a un salón exclusivo en cada estación ferroviaria. Para los viajeros conscientes con el impacto ecológico del transporte, la flota utiliza biodiésel neutro en carbono.

tren miami orlando

¿Cuánto tiempo tomará el viaje?

Manejar de Miami a Orlando sin tráfico toma tres horas y media, pero las carreteras y autopistas entre ambas ciudades están entre las más ocupadas del país: hacer el viaje en ese tiempo es prácticamente un sueño. Brightline promete reducirlo a solo tres horas. No solo puedes olvidarte del tráfico, sino que podrás disfrutar del paisaje de prados, pantanos y ríos.

Aunque el tren tiene la capacidad de ser muy veloz, en las áreas con mayor número de paradas el límite será de 125 kilómetros por hora. Aun así, es más rápido que ir en auto.

Para quienes planean viajar en el venidero invierno del cono sur, desafortunadamente el servicio todavía no estará disponible. Pero si piensas hacerlo en el otoño austral, estarás de suerte.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo