Connect with us

Mundo

Estados Unidos: Cómo y cuándo contactar al Servicio de Inmigración

Creando una cuenta con USCIS podrás realizar casi todos tus trámites en línea.

Publicado

on

contactar servicio inmigración

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha luchado durante años con demoras en los procesamientos de las solicitudes. La pandemia de la COVID-19 exacerbó esos problemas en gran medida. Navegar la madeja burocrática para revisar el estatus de un caso puede ser complicado, y es común que las personas reporten dificultades para obtener ayuda telefónica de un representante.

Debido al alto número de solicitudes (USCIS procesa decenas de millones cada año), su Centro de Contacto no puede atender todas las llamadas en vivo, y por lo tanto tienen un sistema automatizado que aunque útil, puede resultar difícil de navegar. En consecuencia, el Servicio de Inmigración ofrece otros caminos para que te mantengas al tanto de tu caso y puedas recibir ayuda por otras vías.

Cuándo comunicarte con USCIS:

Si tus circunstancias han cambiado inesperadamente

Si te has mudado, ha cambiado tu estatus migratorio (por ejemplo, si sometiste tu solicitud en calidad de residente permanente y después te convertiste en ciudadano), necesitas cambiar los nombres de las personas incluidas en una petición, necesitas cambiar de consulado o puerto de entrada, o definitivamente no puedes asistir a una cita programada son todos motivos para ponerte en contacto con USCIS lo antes posible.

Si encuentras un error en la correspondencia de USCIS

Si, por ejemplo, hallas un error en la información que te ha sido enviada o en algún documento expedido, deberás contactar a USCIS y presentar la solicitud correspondiente.

Si no has recibido una notificación importante de parte de USCIS

Si hace más de 30 días que enviaste tu solicitud y aún no te ha llegado una confirmación por correo, si el estatus de tu caso indica que te ha sido enviada una notificación hace más de 14 días y no la has recibido, si presentaste más de un caso a la vez y te fue entregada información sobre alguno de ellos y no sobre los otros, o si enviaste documentos originales con tu caso y deseas que te sean devueltos, también son razones por las que sería una buena idea contactar a USCIS.

Cómo comunicarte con USCIS:

Conseguir ayuda en vivo es trabajoso. USCIS recomienda utilizar el sistema automatizado para responder tus preguntas más generales. Si aún necesitas hablar con alguien, tu solicitud será canalizada a un oficial del Servicio de Inmigración que te contactará más adelante. Recibirás un correo electrónico confirmando tu solicitud y una estimación de cuándo serás contactado.

Sin embargo, casi todo puede ser resuelto en línea. Si presentaste tu solicitud de manera electrónica, ya la tienes y solo necesitas conectarte a ella para enviar mensajes, recibir alertas automáticas sobre tu caso, ver los períodos de procesamiento, subir evidencia y actualizar tu dirección.

Si presentaste un formulario en papel y el número de tu recibo comienza con IOE, te fue enviada una carta por correo sobre la creación de una cuenta en línea con USCIS. Dicha carta contiene códigos de usuario (válidos por un periodo de 90 días) que serán necesarios para poder crear la cuenta. Si el número de recibo comienza con otras letras, puedes crear una cuenta y agregar el caso que presentaste por escrito.

Los solicitantes que necesitan un servicio que no puede ser provisto por teléfono, correo electrónico o una cuenta de USCIS, pueden programar una cita en persona. Por ejemplo: si alguien necesita prueba de su estatus de inmigración para trabajar o viajar. Para obtener una cita, debes comunicarte con el Centro de Contacto al 800-375-5283.

Ponemos al final: Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo