Connect with us

Deportes

Penal, blooper y gol anulado a una figura de la Premier League: la acción que recordó a Martín Palermo

El serbio Aleksandar Mitrović dilapidó una chance inmejorable en el partido entre Newcastle y Fulham.

Publicado

on

Aleksandar Mitrović

Uno de los encuentros que animó la Fecha 20 de la Premier League tuvo lugar en St. James’ Park, donde precisamente dos de los equipos más encumbrados de la tabla de posiciones se enfrentaron en un duelo que tuvo final agónico. Aleksandar Mitrović pudo ser el héroe del Fulham, que visitó al Newcastle con el objetivo de dar el golpe para ubicarse a tiro de los perseguidores del líder Arsenal. Sin embargo, el delantero serbio terminó como villano por la insólita ejecución de un penal.

A instancias del VAR, el árbitro Robert Jones sancionó penal a favor de los londinenses, que al minuto 68 tuvieron la inmejorable chance desde los 12 pasos. Sin embargo, Mitrović resbaló justo antes de conectar si pie derecho con el balón, motivo por el cual perdió la estabilidad e hizo que el esférico rebotara en su pierna izquierda (de apoyo) antes de meterse dentro de la valla.

La reacción del arquero Nick Pope fue casi instantánea: le reclamó al juez que invalidara la acción por el doble toque del atacante, que salió a festejar con sus compañeros intentando maquillar su infracción. Los hombres del Newcastle rodearon a Jones, que en comunicación directa con el VAR, levantó su brazo en señal de tiro libre indirecto. Es decir, anuló el gol y cobró falta a favor del dueño de casa.

La situación hizo recordar a un viejo tanto convertido por el delantero argentino Martín Palermo, cuando jugando para Boca Juniors ante Platense por el Torneo Clausura 1999, anotó una pena máxima luego de un resbalón que no fue advertido por el árbitro de turno. La tecnología en el fútbol hubiera impedido que el gol del hoy entrenador del Calamar fuera convalidado.

El pesar para el serbio que disputó la última Copa del Mundo con su seleccionado nacional en Qatar 2022 (le anotó un tanto a Camerún y otro a Suiza) fue aún mayor, ya que el sueco Alexander Isak, quien había ingresado a falta de 20 minutos para el final en reemplazo de Joe Willock, marcó el 1-0 definitivo al minuto 89 del match.

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo