Connect with us

Mundo

Murió una periodista en medio de tiroteo entre la policía israelí y manifestantes palestinos

Shireen Abu Akleh, de Al Jazeera, fue baleada y falleció poco después.

Publicado

on

periodista israelí

La cadena y otro reportero herido en el incidente culparon a las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras que el Gobierno de Jerusalén dijo que hay evidencias que los dos fueron alcanzados por disparos de milicianos.

Una periodista de la televisora Al Jazeera murió baleada este miércoles por la mañana cuando cubría una redada israelí en la localidad de Jenin, en Cisjordania. La cadena y un periodista herido en el incidente culparon a las fuerzas israelíes, mientras que Israel dijo que había evidencias que los dos habían sido alcanzados por disparos de palestinos.

Shireen Abu Akleh, una conocida periodista palestina del canal en árabe de Al Jazeera y que era también ciudadana estadounidense, fue baleada y murió poco después, añadió el Ministerio. Ali Samoudi, otro periodista palestino, se encontraba hospitalizado y estable tras recibir un disparo por la espalda.

La televisora qatarí interrumpió sus emisiones para anunciar su muerte. En un comunicado en su canal, pidió a la comunidad internacional que “condene y exija responsabilidades a las fuerzas israelíes de ocupación por atacar y matar de forma deliberada a nuestra colega, Shireen Abu Akleh”.

“Prometemos perseguir legalmente a los responsables, sin importar cuánto intenten ocultar su crimen, y llevarlos ante la justicia”, dijo Al Jazeera en un comunicado.

El ejército israelí dijo que sus fuerzas se habían visto atacadas con explosivos e intensos disparos durante su operación en Yenín, y que devolvieron el fuego. El ejército dijo que estaba “investigando el suceso y comprobando la posibilidad de que los periodistas fueran alcanzados por hombres armados palestinos”.

El portavoz internacional de las Fuerzas de Defensa de Israel, Amnon Shefler, lamentó “la trágica muerte de la periodista” y aseguró que su país se ofreció a llevar a cabo de manera conjunta con las autoridades palestinas para determinar las causas de la muerte.

periodista israelí

“Se trata de un evento desafortunado y estamos comprometidos en llegar a la verdad”, dijo, al tiempo que expresó sus condolencias.

“Vamos a examinar el incidente. Estamos involucrados en este asunto y vamos a tomar parte en este proceso”, precisó en una conferencia virtual con periodistas internacionales.

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, dijo que en función de la información reunida por el momento, “hay unas posibilidades considerables de que palestinos armados, que dispararon sin control, fueran los que provocaron la desafortunada muerte de la periodista”.

Autoridades israelíes señalaron a un video que mostraba hombres armados palestinos corriendo por calles estrechas, en el que un hombre decía que un soldado había resultado herido. Las autoridades dijeron que ningún israelí había resultado herido en el incidente, lo que apuntaba a que habían disparado a un periodista.

En otro video publicado por Al Jazeera se oían disparos en un espacio abierto. Abu Akleh aparecía en el suelo a un lado de la carretera mientras otra periodista se agachaba cerca y un hombre gritaba pidiendo una ambulancia. No estaba claro si los dos videos se habían grabado en el mismo lugar. Las dos periodistas llevaban chaquetas azules donde se leía claramente “PRENSA”.

Israel dijo que había propuesto una investigación y una autopsia conjunta con la Autoridad Palestina, que rechazó la oferta.

La Autoridad Palestina, que administra partes de Cisjordania y coopera con Israel en asuntos de seguridad, condenó lo que describió como un “escandaloso crimen” cometido por fuerzas israelíes.

Abu Akleh, de 51 años, nació en Jerusalén. Empezó a trabajar para Al Jazeera en 1997 y reportaba de forma habitual ante la cámara desde territorios palestinos.

Samoudi, que trabajaba como su productor, dijo a The Associated Press que estaban entre un grupo de siete periodistas que acudieron a cubrir la redada el miércoles de madrugadaTodos llevaban equipo de protección que los identificaba claramente como reporteros, explicó, y pasaron junto a las tropas israelíes para que los soldados les vieran y supieran que estaban allí.

El primer disparo pasó cerca de ellos, señaló. El segundo lo alcanzó y el tercero mató a Abu Akleh. Samoudi dijo que no había milicianos ni otros civiles en la zona, sólo los reporteros y el ejército.

Shaza Hanaysheh, reportera de un sitio web de noticias palestino y que también estaba entre los periodistas presentes, hizo una descripción similar en una entrevista con el canal en árabe de Al Jazeera, y dijo que no había choques ni disparos en la zona.

Cuando oyeron disparos, explicó, ella y Abu Akleh corrieron hacia un árbol para cubrirse.

El embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, dijo que estaba “muy triste” tras conocer la muerte de la reportera y pidió una “investigación a fondo”. También confirmó que Abu Akleh tenía ciudadanía estadounidense.

Israel ha hecho redadas casi a diario en Cisjordania en las últimas semanas en medio de una serie de ataques mortales dentro de Israel, muchos de ellos realizados por palestinos de Yenín y alrededores. La localidad, y en concreto su campo de refugiados, es un conocido bastión miliciano desde hace años.

Israel capturó Cisjordania en la Guerra de Oriente Medio de 1967 y los palestinos reclaman el territorio como parte principal de un estado futuro. Casi 3 millones de palestinos viven allí bajo control militar israelí. Israel ha construido más de 130 asentamientos en Cisjordania donde viven casi 500.000 colonos judíos, que tienen plena ciudadanía israelí.

Los israelíes han sido críticos desde hace años con la cobertura de Al Jazeera, aunque en general las autoridades permiten que sus periodistas operen con libertad. Otra periodista de Al Jazeera, Givara Budeiri, fue detenida brevemente el año pasado durante una protesta en Jerusalén y recibió tratamiento por una fractura en la mano, que su empleador atribuyó al duro trato de la policía.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo