Connect with us

Latinos

Murió por COVID-19 el embajador de Paraguay en Cuba

Bernardino Cano Radil contrajo la enfermedad y falleció en la isla. Tenía 65 años

Publicado

on

embajador

El embajador paraguayo Bernardino Cano Radil murió en la isla a los 65 años por complicaciones del COVID-19, informó este domingo el Gobierno, que lo definió como “un destacado luchador por la democracia y la libertad en Paraguay”.

El vicecanciller paraguayo, Marcelo Scappini, confirmó a la emisora 730 AM que Cano Radil, quien se desempeñaba como embajador en Cuba desde 2015, murió a causa de complicaciones generadas por la covid-19.

Por su parte, la Cancillería paraguaya indicó en un comunicado que “Cano Radil se destacó por su gestión diplomática y contribuciones para el fortalecimiento de los vínculos bilaterales con Cuba”.

Recordó, además, su “dilatada trayectoria pública, su sólida formación académica, sus convicciones democráticas y su militancia política”, señalando que “fue un luchador por la libertad y la democracia en Paraguay”.

El embajador había formado parte de la Convencional Constituyente que en 1992 sancionó la actual carta magna, fue miembro de la Junta de Gobierno del gobernante Partido Colorado y ejerció la docencia en universidades de Paraguay y Argentina, según la reseña de Cancillería.

Cuba atraviesa una delicada situación sanitaria, que sumada a la asfixiante represión de derechos, detonó las históricas protestas del 11 de julio pasado en toda la isla.

covid cuba

El Ministerio de Salud Pública del régimen cubano (Minsap) notificó este sábado 8.035 nuevos casos de covid-19 con lo que el país supera los 8.000 contagios por segunda jornada consecutiva.

El total de positivos al SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado es de 737.168, mientras los fallecidos suman 6.219, luego de las 79 muertes confirmadas en las últimas 24 horas.

En los hospitales, centros habilitados y domicilios están ingresadas 98.440 personas, 121 de ellas en estado crítico y 298, graves.

El país caribeño de 11,2 millones de habitantes mantiene una de las tasas de incidencia más elevadas en los últimos 15 días con 979 enfermos por cada 100.000 personas.

Por provincias, Pinar del Río, en el extremo occidental de la isla, reportó la mayor cantidad de contagios del día con 1.073, y le siguieron las centrales Sancti Spíritus (714) y Camagüey (705).

Es que Cuba vive una paradoja: es el país que lidera la carrera de las vacunas contra la covid-19 en Latinoamérica, pero los profesionales sanitarios denuncian la desidia del régimen y las precarias condiciones del sistema de salud“La situación no hace más que empeorar con el paso de los días”, decía semanas atrás a a Infobae el neurocirujano Alexander Pupo, uno de los críticos más prominentes del sistema de salud de la isla. “En Cuba realmente está afectando la covid junto con otras epidemias, como la de sarna, y la hambruna, que es criminal”, afirma.

“Es un caos total. Aquí todo ha colapsado, el sistema sanitario del país entero está en pleno colapso”, agrega el doctor Manuel Guerra, un obstetra del Policlínico Buenaventura de Holguín, también muy conocido por sus frecuentes denuncias en las redes sociales.

cuba covid

El régimen castrista insiste con que la falta de medicamentos, insumos y equipos necesarios contra la covid-19 se debe al endurecimiento de las sanciones de EEUUsin embargo, los profesionales consultados atribuyen el resurgimiento de casos al hacinamiento que se produce en los centros de aislamiento, en las colas cada vez más largas que la población hace para conseguir los productos básicos y en la apresurada reapertura de la isla al turismo extranjero.

En desarrollo…

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo