Connect with us

Mundo

Murió la reina Isabel II: cuatro documentales para conocer su legado político y vida familiar

Su vida fue objeto de investigación en numerosas producciones que exploraron desde su lado más privado hasta la relación que mantuvo públicamente con la familia real británica.

Murió Reina Isabel

Tras haber cumplido con el reinado más largo del Reino Unido, Isabel II dejó una fuerte impronta en la cultura global. Como cabeza de la casa Windsor, en su vida fue objeto de varias producciones de corte documental que exploraron su tiempo en el trono, su papel en la Segunda Guerra Mundial o los conflictos familiares de sus hijos, el mayor de los cuales, Carlos, ha sido reconocido de inmediato como actual rey. A continuación te presentamos cuatro de los más destacados.

The Royal House of Windsor

La docuserie repasa los últimos 100 años de la familia real británica y profundiza en la faceta no abierta al público de los Windsor. Liderado por Isabel, la casa ha atravesado distintos acontecimientos a lo largo de cuatro generaciones: su coronación y el nacimiento de sus hijos; la crisis derivada del matrimonio de Carlos y Diana; la compleja relación con sus nietos. ¿Cómo la realeza ha logrado sobreponerse a los avances de la modernidad? Aquí se revelan algunos de sus más grandes desafíos y un par de secretos que garantizaron su supervivencia. Se puede ver en Netflix.

Murió Reina Isabel

Isabel: la reina invisible

Esta investigación audiovisual agrupa imágenes y videos caseros poco conocidos de la reina Isabel II. BBC estrenó este documental reciente que nos ofrece una mirada íntima de las etapas de una vida marcada por la responsabilidad desde que su padre, el rey Jorge VI, falleció en 1952. En el material exclusivo nunca antes revelado se puede apreciar a la monarca en los días de su infancia junto a su familia. En unas fotografías aparece junto al rey y en otros clips se le ve al lado de su rebelde hermana, la princesa Margarita, paseando junto a sus adorados perros corgi.

Murió Reina Isabel

Isabel: un retrato en partes

El fallecido cineasta Roger Michell (Notting Hill) ofreció quizá el retrato más destacado y original de Isabel II, ya que este trabajo no se puede encasillar dentro de los clásicos documentales sobre la familia real británica. Se trata de una mezcla de imágenes de la reina y anécdotas del pueblo británico para apelar al lado cómico de la realeza en las últimas siete décadas. De forma irónica, analiza los encuentros con ciudadanos, celebridades o personalidades políticas y también sus vestuarios más famosos.

Isabel a los 90: un homenaje familiar

Lanzada en 2016, esta producción documental de la BBC es narrada por el príncipe Carlos a propósito del cumpleaños número 90 de su madre. Por medio de imágenes de archivo, se la ve pasar momentos juntos a la familia real en eventos de gran importancia como las cenas de estado y las giras en otros países, pero también en situaciones de ocio en Balmoral y en la playa. Entre la imagen pública y privada de la reina, el título ahonda en el lado más personal y emotivo de los Windsor, que se han permitido pocas muestras de afecto en público.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo