Connect with us

Mundo

Beto Coral se retractó de sus declaraciones sobre Álvaro Uribe

El reconocido “youtuber” apareció en sus redes sociales para retractarse sobre las afirmaciones que realizó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Publicado

on

Beto Coral retractó Uribe

El martes 11 de abril, el activista Franklin Humberto Coral, conocido en las redes sociales como Beto Coral, se retractó públicamente de las acusaciones que lanzó de forma reiterada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante los últimos años.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Coral señaló:

“No tengo prueba alguna de que el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez es el comandante de las llamadas Águilas Negras o el Clan del Golfo. Tampoco tengo prueba de que el expresidente Uribe haya sido o sea el líder de un grupo paramilitar en Colombia. Así mismo, no tengo prueba de que el expresidente Uribe haya cometido delito alguno. Por esos motivos, me retracto de las afirmaciones sin base que hice en su contra”

Esta noticia se dio a conocer tres semanas después de que la senadora Maria Fernanda Cabal también fuese obligada a retractarse por orden judicial sobre algunos comentarios proferidos hacia el propio Beto Coral.

¿Por qué tuvo que retractarse Beto Coral?

Hace tres años, el youtuber que se labró una reputación en las plataformas digitales por ser un férreo opositor del uribismo, dijo públicamente que el expresidente Uribe era el comandante de las llamadas Águilas Negras o el Clan del Golfo. Con el apoyo de su defensa, el exmandatario radicó una demanda en los Estados Unidos, país donde se encuentra Coral, obligando al influenciador a que se retracte públicamente por sus comentarios. En declaraciones a Semana, el abogado defensor Abelardo de la Espriellaseñaló:

“Un hombre honorable como el expresidente Uribe puede dar todas las batallas. La izquierda ha creado una narrativa negra y difamadora para cambiar la historia, pero no hay infamia que persista cuando se tiene la verdad y la razón”

Durante los tres años que duró este proceso judicial, la estrategia de la defensa fue demostrar que Beto Coral no tenía ninguna prueba de sus afirmaciones en contra de Álvaro Uribe. Abelardo de la Espriella aseguró al mismo medio que lograron demostrar ante el juez la honorabilidad de su cliente:

“La demanda la interpusimos nosotros hace tres años, el tipo solicitó un contrainterrogatorio, declaraciones de renta… El presidente Uribe estuvo tres horas sentado, contestando de todo, papeles, extractos bancarios, absolutamente todo y cuando lo citamos a él (Beto Coral) para lo mismo, se echó para atrás”

Sin embargo, la retractación es solo uno de los puntos a cumplirse en el resultado legal de la demanda. Coral, además de reconocer públicamente que no tenía pruebas de sus afirmaciones en contra del expresidente, tendrá que lidiar con una prohibición para referirse al exmandatario, tal y como señaló de la Espriella:

“Para no incurrir en un perjurio, pues en Estado Unidos la situación es diferente, las implicaciones legales son más severas, de no retratarse incurre en un delito. El proceso se adelantó en una Corte de Miami, la retractaciones hacen parte de un acuerdo, de lo contrario sería condenado en tema civil, pero el presidente nunca ha querido un peso de nadie, sólo que se reconozca [que] todo fue una mentira, como en efecto ocurrió”

Es por eso que la prohibición que acompaña la orden de retractación incluye una multa en el caso de que Beto Coral reincidiera en sus señalamientos en contra del expresidente, en forma de publicaciones que se demuestren como no probados o mentirosos, por lo menos en los próximos cuatro años. De ahí que de la Espriella reiterara en sus declaraciones que Coral “se asustó” cuando se le sometió al mismo contrainterrogatorio que le solicitó a Uribe y su defensa, por lo que podía sucederle penalmente si se le obligaba a retractarse, como finalmente sucedió:

“Nosotros presentamos la demanda y el tipo tiene derecho de contrainterrogar al expresidente, lo hizo durante tres horas y cuando se hizo lo mismo con él (Beto Coral) pues se asustó, porque claro, se gana un carcelazo, arreglemos, reculó”

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Brasileña lleva 3 días atrapada en volcán activo en Indonesia

Publicado

on

Juliana Marins, una turista brasileña de 26 años, permanece atrapada desde el sábado 21 de junio en una cornisa rocosa del Monte Rinjani, un volcán activo en la isla de Lombok, Indonesia.

La joven cayó aproximadamente 500 metros por un acantilado mientras realizaba una excursión hacia la cima junto a un grupo de senderistas.

Según testigos, el accidente ocurrió en condiciones extremas: frío intenso, terreno resbaladizo y escasa visibilidad, con solo una linterna para iluminar el camino. Juliana se encontraba al final del grupo, acompañada por un guía, cuando perdió el equilibrio y cayó. Drones térmicos lograron ubicarla horas después, y las imágenes confirmaron que estaba consciente, aunque inmóvil, sentada sobre suelo volcánico gris.

Los equipos de rescate enfrentan enormes desafíos: niebla densa, terreno inestable y salientes rocosos que impiden instalar anclajes seguros. Aunque lograron hacerle llegar agua y alimentos, no han podido evacuarla. El domingo, su ubicación cambió, lo que obligó a reiniciar la búsqueda. El lunes fue localizada nuevamente, pero el mal clima obligó a suspender la operación.

La familia de Juliana, en contacto con la embajada brasileña en Yakarta, ha denunciado la falta de medidas más estrictas por parte del Parque Nacional Gunung Rinjani, que permanece abierto al turismo. Las autoridades indonesias aseguran que el acceso no interfiere con el rescate, aunque han advertido a los visitantes sobre las restricciones.

El caso ha generado conmoción en Brasil y en redes sociales, donde miles de personas siguen con angustia el desarrollo de esta operación contrarreloj en uno de los entornos más hostiles del sudeste asiático.

Sigue leyendo

Mundo

Trump insta a Israel a no bombardear a Irán tras violación del acuerdo

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó públicamente a Israel a no continuar con los ataques contra Irán, a pesar de que ambos países violaron el alto el fuego acordado para la madrugada del martes.

En un mensaje contundente publicado en su red Truth Social, Trump escribió en mayúsculas: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERÁ UNA VIOLACIÓN GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA!”.

La advertencia se produjo horas antes de que Trump partiera hacia la cumbre de la OTAN en La Haya. Desde la Casa Blanca, expresó su decepción con el gobierno israelí, tradicional aliado de Washington, y confirmó que tanto Irán como Israel habían incumplido los términos del alto el fuego. No estoy contento con Israel”, declaró ante la prensa, subrayando la necesidad de contener el conflicto.

El acuerdo de cese al fuego, promovido por la administración estadounidense, incluía una pausa escalonada de hostilidades: primero por parte de Irán, seguida por una suspensión de bombardeos israelíes. Sin embargo, informes de nuevos ataques y declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos pusieron en duda la viabilidad del pacto.

Israel, por su parte, afirmó haber alcanzado todos los objetivos de su operación militar, incluyendo la eliminación de amenazas nucleares y balísticas, y advirtió que responderá con fuerza ante cualquier nueva agresión. Irán, en tanto, negó haber lanzado misiles y acusó a Israel de continuar con los bombardeos incluso después del inicio formal del alto el fuego.

La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro del frágil equilibrio en Medio Oriente, mientras Trump intenta mantener su rol como mediador en un conflicto que amenaza con escalar aún más.

Sigue leyendo